2.5 ALEGRÍAS – Solo Compás
2.5 ALEGRÍAS – Solo Compás
35 €
Duración: 110 minutos |
Clases: de nivel Básico |
Se entrega Certificado |
Descripción del curso de Alegrías
Con este curso aprenderás una coreografía por alegrías, palo flamenco nacido tradicionalmente en Cádiz, que sigue un compás de doce tiempos, mixto o amalgama y del que destaca su carácter alegre, sensual y picarón.
A lo largo del curso trabajaremos distintas variaciones del marcaje tradicional por alegrías, así como numerosos remates y pasos que os serán muy útiles para otras coreografías que queráis montar.
¿Cuáles son los requisitos?
- Sería bueno adquirir el tema musical del curso: “Alegría Lenta con Cante, Baile y Guitarra, Tempo 140” de Manuel Salado – SOLO COMPÁS ALEGRÍAS.
- Este curso es de nivel básico. Debes tener algunos conocimientos técnicos sobre el flamenco, aunque está bastante detallado incluso para alumnos iniciales.
- Es necesario tener una conexión a internet apropiada para poder seguir los vídeos correctamente.
- Es recomendable el uso de zapatos de baile flamenco y disponer de un espejo para poder verte y corregir errores. Puedes conseguir cualquier producto de flamenco siguiendo este enlace
¿Qué voy a aprender en este curso de Alegrías?
- Más de 22 Clases con casi dos horas de contenido.
- Aprenderás una coreografía por Alegrías.
- Los pasos aprendidos pueden trasladarse a otros bailes flamencos del mismo compás.
- Ampliarás tu repertorio y visión del flamenco.
¿A quién está dirigido?
Esta coreografía va dirigida a aquellos aficionados al baile flamenco que ya tienen unos conocimientos básicos de técnica y compás, pero también para aquellos que acaben de iniciarse y deseen aprender desde cero, pues cada paso se explica detalladamente y es muy fácil de seguir.
Además, os enseñaremos correcciones que debéis tener en cuenta al bailar, la posición del cuerpo, la forma de mover las manos y la cabeza y, por supuesto, cómo ajustar cada paso al compás de alegrías.
Comentarios y lecciones de este curso de Alegrías
0. Consideraciones Previas
Explico aspectos a tener en cuenta para poder realizar este curso.
Con estas explicaciones ya estarás preparado para iniciar la coreografía.
1. Pose de inicio y palmas a compás
En esta primera lección de nuestro curso online por Alegrías vas a ver las poses iniciales con las que comienza la coreografía.
Voy a marcar una posición inicial en la que espero dos compases por alegrías y al tercero coloco los brazos para tocar palmas y toco dos compases redoblando. Realizo varias repeticiones e insisto en la importancia de aprender el toque de las palmas con el sonido que producen, como una melodía, así te resultará más fácil.
Tras varias repeticiones lo verás con música.
¿Ves la importancia de dominar el compás y su toque de palmas?, si aún no lo dominas realiza todas las repeticiones que te sean necesarias para lograr mucha soltura
2. Braceo
En esta lección de nuestra coreografía online de Alegrías continúo explicándote un braceo.
Primero movemos mano derecha que vuelve a la cadera y después la izquierda. Seguidamente subimos los dos brazos hacia arriba con un ligero movimiento de hombros, algo que sea espontáneo y natural, en cuatro tiempos hasta llevar los brazos por encima de la cabeza donde lanzamos las manos. De ahí llevamos los dos brazos hacia el costado izquierdo, después al costado derecho, nuevamente al costado izquierdo para rematar con la mano derecha de forma seca y fuerte. Este movimiento hacia los costados debe ser un movimiento quebrado.
La secuencia la explico con mucho detalle y realizo varias repeticiones antes de pasar a hacerla con música.
Te aconsejo que realices la secuencia delante de un espejo para que puedas verte y autocorregirte con las pautas que te he marcado.
3. Paseo a compás de Alegrías
Continúo en esta lección de nuestro curso online por Alegrías realizando un paseo muy típico de este baile.
Camino a compás marcando los acentos de Alegrías, el doce (dos), el tres, seis, ocho y diez. Comienzo con el pie derecho y hago dos compases de paseo.
Indico claramente pautas para que el paseo sea correcto en cuanto a la colocación del cuerpo, los pies y los brazos.
Continúo haciendo cuatro marcajes básicos con movimiento de cadera y mano y seguidamente inicio una caminata con pie izquierdo, haciendo pasos pequeños y subiendo los brazos por fuera para terminar bajándolos por dentro.
Realizo explicaciones con detalles y varias repeticiones hasta hacerlo con música.
En la secuencia con música te aconsejo que te aprendas los tiempos que voy marcando para que te resulte muy sencillo. Recuerda que debes andar de forma continuada y sin paradas.
4. Cierre de la primera parte de muestra coreografía de Alegrías
Paso a explicarte el primer cierre o zapateado de nuestra coreografía online por Alegrías.
Comienzo con pie derecho haciendo golpe, tacón y tacón y con izquierdo golpe, tacón y tacón. Es importante que dirijas la cabeza hacia el lado desde donde zapateas. Seguidamente alterno golpes con ambos pies, sin repetir ninguno y marco sus brazos. Es importante que te aprendas la melodía que canto, te resultará más sencillo.
Tras varias repeticiones continúo con la secuencia que sigue. Golpeo con izquierdo y saco el pie derecho girando mi cuerpo hacia la diagonal y lo repito con el derecho y finalmente realizo una secuencia de golpes alternando un doble con sencillos y añadiendo un tacón bajo. Debes repetirlo muchas veces para poder conseguir la correcta posición del cuerpo y poder hacer los brazos que marco.
Como ves, son necesarias muchas repeticiones para que el ejercicio salga limpio. No desesperes que con repeticiones se consigue.
5. Braceo y primer marcaje básico
En esta lección voy a explicarte un marcaje básico por Alegrías que vamos a utilizar mucho en diferentes coreografías del mismo compás. Es un marcaje de paseo, que se mueve en el espacio, en el que tenemos que tener en cuenta la posición del cuerpo, te lo explico con detalle ya que es muy importante. Primero comienzo las explicaciones para los movimientos de los pies con las posiciones del cuerpo y el compás y realizo varias repeticiones y después explico los movimientos de los brazos.
Continuando con la coreografía desde la lección anterior, realizo un braceo hacia abajo hasta colocar los brazos en la posición en la que comienza este marcaje básico que voy a hacer sólo dos veces.
Este marcaje que has visto suele costar mucho trabajo hacerlo de manera fluida, debes dominar bastante bien el compás y también los cambios en las posiciones del cuerpo. Realiza muchas repeticiones para conseguirlo.
6. Segundo marcaje básico
Te enseño ahora un marcaje muy similar al anterior cambiando la parte del final haciendo un golpe y un giro. Sigue siendo un marcaje de paseo en el que avanzamos en el espacio. Hay que trabajar también un quiebro del cuerpo que es muy importante para que el marcaje quede bonito. Este marcaje se repite dos veces y a la que hace tres cambiamos el final haciendo un engaño con el cuerpo para avanzar andando hacia delante, quedando con los pies juntos y los brazos arriba.
En esta lección es importante que trabajes bien el quiebro del cuerpo en el primer marcaje y el engaño del siguiente.
7. Tercer marcaje y remate
Nuevo marcaje, también muy básico. Simplemente sacamos el pie hacia fuera y vuelve a unirse para juntar los pies. Explico con detalles cómo hacerlo con el compás. El pie sale en el tiempo doce, entra en el tres, vuelve a salir en el seis y entra en el nueve.
Primero se hace con movimiento de cadera, dos veces, y el tercero se hace con cambio de cuerpo para finalizar con un remate (zapateado) utilizando una combinación de plantas, tacones y golpes. En el vídeo te indico la melodía con la que debes trabajar el zapateado para que se te quede mejor en la memoria.
Realizo muchas repeticiones para que te quede claro.
Como has podido ver, esta lección no ha sido muy difícil pero debes trabajar mucho el marcaje con el cambio de cuerpo y el zapateado con sus acentos para que suene bien.
8. Cuarto y quinto marcaje básico
Paso a explicar un nuevo marcaje en el que voy a trabajar los hombros. Es un marcaje lateral, nos desplazamos abriendo y cerrando los pies hacia el lado marcando dos y al tercero hago tres movimientos de hombros. Se repite a ambos lados empezando hacia la derecha y después a la izquierda.
Una vez terminado este marcaje continúo con uno nuevo muy sencillo, golpeando con pie derecho y arrastrando el izquierdo por detrás. Lo hago con ambos pies y por cuatro veces. Los brazos van marcados en posiciones bajas, el primero dejando un brazo apoyado en la cadera y el segundo marcaje moviendo los dos hacia el lado con el que comienzo con el golpe.
Realizo varias repeticiones para que lo trabajes bien.
Una vez visto el vídeo de esta lección, habrás visto que es bien importante el movimiento de los hombros en el primer marcaje, y no sólo de los hombros sino de la parte del tronco casi por completo.
Te animo a que trabajes mucho el cuerpo que es lo que va a lucir más en cualquier coreografía.
9. Remate para las Alegrías
En esta lección de nuestro curso online por Alegrías vas a aprender un remate de pies.
Es un zapateado muy sencillo pero necesita de bastante práctica para que salga con fluidez. Es una combinación de plantas y tacones que finaliza con golpes.
Lo repito muchas veces hasta alcanzar la velocidad real.
Como has podido observar, no es un zapateado complicado pero sí requiere de las técnicas básicas necesarias que has debido adquirir en nuestros cursos anteriores. Con la práctica todo se consigue.
10. Marcaje en vuelta “el avión”
El paso que te enseñaré ahora le llamo «el avión», simplemente es porque los brazos simulan las alas del avión.
En primer lugar explico detalladamente el movimiento de los pies. Es un movimiento de rotación girando sobre el pie izquierdo que hace de base, y moviendo el derecho, al compás de alegrías marcando los acentos más importantes.
Seguidamente te explico el movimiento de los brazos con detalle que va acompañado del quiebro del cuerpo.
Todo termina juntando los pies y llevando los brazos hacia arriba y haciendo una especie de remolino con el movimiento de las manos para finalizar.
Como has visto en el vídeo con música, debes respetar bien los tiempos que son los que van a marcar la evolución del paso. Y trabajar mucho los quiebros y brazos que harán que el paso quede más lucido.
11. Marcaje lateral con cadera
Continuo en esta lección de nuestro curso online por Alegrías con un marcaje lateral que utiliza la cadera.
Comienza sacando el pie derecho y moviendo la cadera de forma sensual, suave y continua, sin paradas. Después paso el pie hacia atrás y me dirijo hacia el otro lado para hacerlo con el pie izquierdo.
Los brazos son sencillos coordinados con los pies, bajando brazo derecho cuando muevo pie derecho y viceversa.
Se realiza dos veces, una vez con cada pie.
Como has visto es un paso con movimiento, te desplaza en la escena y queda más bonito si consigues que el movimiento sea amplio.
12. Marcaje en vuelta y remate
En esta lección de nuestro online por Alegrías te explico un nuevo marcaje que inicia exactamente igual que el anterior pero termina de forma diferente. Realizo un giro mediante pasos por detrás. Los brazos parten desde arriba y bajan por fuera donde se quedan preparados para el siguiente que es un remate.
El remate es una combinación de golpes dobles y simples empezando con un doble con izquierdo, doble con derecho y tres golpes simples.
El cuerpo en el zapateado lo dirijo hacia el lado del pie que golpea, para terminar hacia la diagonal izquierda con los últimos golpes y subir lentamente la mano derecha has la altura del pecho aproximadamente.
Como has podido observar el el vídeo con música es bastante más rápido que en la explicación anterior. Con repeticiones lo conseguirás.
13. Inicio segunda letra con pasos, pose y remate
En esta lección de nuestro curso online por Alegrías voy a comenzar con el inicio de la segunda letra o colpa.
Partiendo de la posición final del último remate, hago tres pasos hacia atrás y comienzo un nuevo remate de zapateado que combina golpes, planta y tacón. Es importante que memorices la melodía que tarareo ya que te ayudará mucho para la ejecución del paso.
Realizo varias repeticiones cada vez a más velocidad para que lo estudies bien y finalmente la hago completa y con música.
Como has visto necesitas muchas repeticiones para conseguir un buen sonido y dominar el compás. Ánimo.
14. Marcaje lateral con recogida
Sigo con un nuevo marcaje en el cuál me voy a mover por la escena.
Comienzo hacia el lado derecho haciendo dos marcajes avanzando para después hacer cinco pasos enroscándome sobre mi misma y exactamente igual hacia el otro lado.
Paso a explicar los brazos, subiendo el brazo derecho hacia arriba y quebrando el cuerpo para cambiarlo al cambiar el movimiento del brazo hacia abajo.
Es muy importante el quiebro del cuerpo para que el paso esté bien hecho.
Este marcaje se realiza sólo dos veces.
Como has visto necesitarás algo más de espacio para hacer este marcaje ya que necesita de más desplazamiento por la escena.
15. Marcaje lateral de cadera “samba”
Realizo un nuevo marcaje, al que «yo» le llamo «samba» porque es similar a esta danza. Es un marcaje en el que se utiliza mucho la cadera y que se desplaza lateralmente.
Las explicaciones que realizo son muy detalladas y te doy pautas a seguir para facilitarte el proceso de aprendizaje, siempre utilizando el compás.
Comienzo explicando los pies, y poco a poco, le añado la cadera, brazos , cabeza y la velocidad a la que hay que llegar.
No es un paso que resulte fácil, hay que realizar muchas repeticiones para desarrollar el movimiento de cadera de forma adecuada, pero con trabajo todo se consigue. Ánimo!!!
16. Remate con puntas y palmas
Paso a un remate sencillo de golpes y puntas para terminar con una percusión con palmas en el cuerpo.
Como has visto detallo el tiempo a seguir. Es algo muy importante para que te cuadren los pasos.
17. Marcaje y remate simple con hombro
Sigo con un marcaje sencillo al que hay que añadirle movimientos de hombros.
Para el buen desarrollo de tu aprendizaje hago mucho hincapié en el compás que hay que seguir y en qué tiempo se realiza cada movimiento. Es importante que tengas esto en cuenta.
18. Marcaje y remate doble con cadera
El marcaje que sigue a continuación comienza exactamente como el anterior pero el remate de pies es doble en cuanto a la velocidad, insisto bastante en la importancia de quedarte con el sonido del paso para su buen desarrollo.
El final del marcaje es un movimiento de cadera seco, brusco y duro, en el que también utilizamos el quiebro del cuerpo para señalar aún más ese movimiento de cadera.
En esta lección es importante la repetición del zapateado ya que es bastante rápido y necesita de más practica.
19. Marcaje en vuelta con cadera
A continuación realizo un marcaje en vuelta utilizando la cadera. Primero lo explico de forma frontal para que aprecies el movimiento del cuerpo, la cadera y el quiebro, ya que se utiliza todo.
En cuatro pasos giramos el cuerpo completo, en los dos primeros dejamos la cabeza al espejo girando poco a poco el cuerpo para después finalizar el giro con los dos pasos que nos quedan.
Como has visto es un marcaje que necesita de mucho quiebro de cuerpo y movimiento de cadera. Debes trabajarlo bien para que quede bonito.
20. Remate de Alegrías
Sigo con un remate en el que utilizo sólo golpes y tacones. El sonido del zapateado es muy importante, la acentuación hay que conseguirla.
Una vez explicado el remate de zapateado explico los brazos y la unión para el siguiente paso.
Repite todas las veces que sea necesaria hasta conseguir el sonido del remate.
21. Marcaje avanzando hacia delante y hacia atrás – Alegrías
Estoy llegando al final de nuestra coreografía en la que realizo un marcaje que en principio avanza hacia delante, con el pie al lateral utilizando el cambio de peso de mi cuerpo, para terminar con un golpe con pie derecho y girar mi cuerpo quedando de espaldas. A continuación realizo la misma secuencia de espaldas para finalizar girando y quedando al frente nuevamente.
Para el desarrollo de este paso es necesario que domines el cambio de peso del cuerpo, una vez dominado esto el paso saldrá con fluidez.
22. Final con palmas y pose – Alegrías
He llegado al final de nuestra coreografía en la que termino con un remate de palmas y una pose final.
La pose inicial para comenzar el toque de las palmas debe ser rápida y también el toque de las palmas. Es importante que te quedes con el sonido de las palmas.
Al terminar el toque de las palmas paso a realizar un movimiento con el brazo derecho que termina en una pose para finalizar nuestra coreografía.
Ya lo has conseguido, has llegado al final!!!ahora sólo te queda realizar repeticiones y memorizar para conseguir disfrutarla. Enhorabuena.
23. Baile Completo de las Alegrías
Desarrollo del baile completo.
Este vídeo lo utilizarás para el repaso diario de los pasos aprendidos de la coreografía. Te recomiendo que lo uses para ir enlazando las secuencias y trabajar así la memoria.
24. Baile en Escenario
Este vídeo se grabó durante un espectáculo flamenco de nuestras alumnas de los cursos anuales de flamenco.
Sobre el profesor

35 €
Duración: 110 minutos |
Clases: de nivel Básico |
Se entrega Certificado |