Flamenco Zoom
$35 / month
With this Flamenco via Zoom course, you will virtually attend our annual flamenco classes. Currently available and included in this subscription are:
- Live streaming of the classes for this year, 2025-2026, with daily recordings.
- Recordings for five full years, 2020, 2021, 2022, 2023 and 2024. You can view the recordings by level:
- Level 1 – Initiation
- Level 2 – Basic
- Level 3 – Intermediate
- Level 4 – Intermediate
- Level 5 – Intermediate Advanced
- Level 6 – Advanced
By enrolling in this course, you will have access to the following in the MY ACCOUNT menu:
ALL RECORDINGS
From October 2020 to today. Thousands of hours of teaching organized.
Corrections via WhatsApp, directly with personalized videos from the teacher.
"LIVE" BY ZOOM
You can follow the class live, from anywhere, if your schedule allows.
Flamenco Schedule via Zoom for this academic year 2025 – 2026 (UTC+2)
Price and access to Flamenco via Zoom
The price for all levels is the same and you can purchase them on this page. The cost is €30 per month. You can sign up by indicating the level that best suits you. Renewal will be automatic month by month, and you can cancel it through the MY ACCOUNT menu in the SUBSCRIPTIONS tab..
Level 1 – Initiation – Flamenco via Zoom
| Año | Nivel 1 |
|---|---|
| 2024 - 2025 | Villancico. Música: "Jaleo" Así Canta Jerez |
| Alegrías. Música: "Somos Marineros" La niña pastori | |
| 2023 - 2024 | Villancico. Música: "Tiene María" Así Canta Jerez |
| Alegrías. Música: Alegrías "Sin Taconeo" El Junco | |
| 2022 - 2023 | Tangos. Música: "Ompare Rota" de Manuel de Paula |
| Alegrías. Música; "La Noche No Se Me Acaba" Alicia Gil | |
| 2021 - 2022 | Tangos. Música: "Tangos en Tono de Taranto" |
| Alegrías. Música: "Somos Marineros" de Niña Pastori | |
| 2020 - 2021 | Villancico. Música: "La Virgen Gitana" de Raya Real |
| Tangos. Música: "Como el Agua" Camarón de la Isla | |
| Alegrías. Música: "Alegrías de Albero" de David Palomar |
2024 – 2025
During the first term and part of the second, the teacher for this course was Verónica Naranjo. In the last part of the course, Esther Vélez took over, along with Alba Cano.
We began teaching basic flamenco techniques. We worked on Rumba Improvisation throughout the first term until Christmas, and choreographed a Christmas carol as a presentation for our Christmas show called “Jaleo” by Así Canta Jerez en Navidad.
In the second term, we continued working on basic flamenco techniques and began learning the twelve-count rhythm, por Alegrías, with the song “Somos Marineros” by Niña Pastori, which was performed at our end-of-term show in June, with a wonderful set design.
2023 – 2024
The teacher for this introductory flamenco course was Alba Cano, a highly skilled professional who, even at a very young age, has managed to get the most out of her students.
She began by teaching basic flamenco techniques, body and footwork technique, arm and hand exercises, hip movements, and turns, before moving on to four-beat rhythm for tangos. Throughout the first quarter, up until Christmas, she worked on Rumba Improvisation and choreographed a Christmas carol as a presentation for our Christmas show, “Tiene María” by Así Canta Jerez.
In the second quarter, she continued working on basic flamenco techniques and began learning twelve-beat or mixed rhythm for Alegrías, with the song “Alegría” by El Junco. She performed this piece at our end-of-year show in June, with a wonderful set design, and she managed to get family and friends of our students to participate as extras to make it even more beautiful.
2022 – 2023
As every year, we begin the course by introducing students to basic flamenco techniques: correct body and foot positioning, footwork techniques, arm and hand exercises, hip exercises, and the beginning of a turn. We complement all of this with an introduction to Rumba improvisation. We work on rhythm and different markings, and we try to encourage students to combine them spontaneously.
Before the end of the first term and throughout the second term, we continue working with the four-beat rhythm, por Tangos, combining markings, zapateados, and pataítas. We will combine everything to create a choreography, specifically “Ompare Rota” by Manuel de Paula.
For the third term, we begin working on a different rhythm, the twelve-beat rhythm, por Alegrías. We learn the basic markings of this style and combine steps to create a choreography por Alegrías, “La noche no se me acaba” by Alicia Gil.
All this work is captured with a very satisfactory result in our end-of-year performance. This performance is included in one of the recorded lessons of the course.
2021 – 2022
In this first trimester, in these Flamenco classes via Zoom, we begin the course by explaining the basic flamenco techniques (footwork technique, body posture, arm placement and hand movements, hip exercises and turns, etc.), all focused on the rhythm we consider the most basic and easy to recognize: the duple or four-beat rhythm.
We develop markings and walks based on this duple rhythm, mainly for Rumbas. Students are able to change from one step to another with ease and can even dance a rumba improvised.
We develop many of the steps we have learned into a simple choreography that we will perform in our Christmas performance. During these months of October, November, and December, we are learning a choreography to the music “Tangos in the Tone of Taranto.” We have an online course that teaches this choreography: 1.4 Choreography – Tangos “Tangos in the Tone of Tarantos”
During the second trimester, we work on a choreography based on Alegrías by Niña Pastori. The title: “Somos Marineros”
2020 – 2021
We begin the course by introducing students to basic flamenco dance techniques (tapping technique, body and arm positions, hand and arm movements, turns, hip movements, spins, etc.). We also have an online flamenco course that explains all these concepts, called 1.1 Basic Techniques 1. We introduce students to duple time and introduce them to steps and markings for rumba improvisation. We’ll be doing this throughout the first quarter, which ends with the choreography of a Christmas carol in rumba.
In the second trimester, after the preliminary work on rumba improvisation, we used that work to create a choreography for tangos, specifically “Como el agua” by Camarón de la Isla. This course has been recorded as an online flamenco course and can be found as 1.11 Choreography – Tangos “Como el Agua”
For the third trimester, we worked on mixed or twelve-beat rhythm with a choreography for alegrías by David Palomar, “Alegrías de Albero.”
Throughout the course we never leave behind the work on technique, always developing each class:
- Warm-up and stretching
- Tapping routine gradually increasing in complexity and speed
- Arm and hand exercises
- Tapping variations
- Continuous review and choreography work
Nivel 2 – Básico – Flamenco por Zoom
| Año | Nivel 2 |
|---|---|
| 2024 - 2025 | Garrotín. Música: «La voz del Pregonero» El Chaparro |
| Tangos. Música: «Como el agua» de Camarón de la Isla | |
| 2023 - 2024 | Bulerías. Música: «Cantarrana» Manuel de Paula |
| Fandangos. Música: «Alosno» Camarón | |
| 2022 - 2023 | Tangos. Música: «Zorongo» de Carmen Linares |
| Soleá por Bulerías. Música: «El Príncipe de la Alameda» de Israel Fernández | |
| 2021 - 2022 | Alegrías. Música: «Las Puertas de Gades» de Encarna Anillo |
| Fandangos. Música: «Fandangos de Huelva» de Chicuelo | |
| 2020 - 2021 | Villancico. Música: «Campanillas de la Nochebuena» de La Susi |
| Alegrías. Música: «La Noche No Se Me Acaba» de Alicia Gil | |
| Tanguillos de Cádiz. Música: José Galván | |
| Fandango. Música: «Alosno» de Camarón de la Isla |
2024 – 2025
Taught by Esther Vélez as choreographer and Juana Márquez as second teacher.
In the first quarter, they began working on the four-beat rhythm of the Garrotín, along with the use of the sombrero cordobés, a typical accessory of this style. During the first quarter, they worked on markings, finishes, and walks and movements of the sombrero to bring the choreography to the stage at our Christmas gala.
For the second quarter, we switched from flamenco to Tango, using the wonderful and well-known song “Como el agua” by Camarón de la Isla. The students enjoyed this choreography even more, as the previous work on the garrotín rhythm helped them greatly, resulting in a delightful dance that they performed at our end-of-year show in June.
2023 – 2024
Este nivel 2 es para alumnos que llevan con nosotros uno o dos años estudiando. Lo imparte Esther Vélez como coreógrafa y Juana Márquez como segunda profesora, en conjunto con una gran compenetración entre ambas para llevar a cabo el buen aprendizaje y el avance del grupo.
En el primer trimestre comenzaron trabajando el compás por Bulerías con un tema de una velocidad media de Manuel de Paula, que lleva como nombre “Cantarrana”. Trabajaron los paseos, marcajes, remates y pataítas sencillas, para realizar una coreografía dinámica, divertida y disfrutona, que fue llevada al escenario en nuestra gala de Navidad. Además, esta coreografía fue grabada de forma online y las mismas alumnas participaron en su vídeo promocional.
Para el segundo trimestre, cambiamos de palo flamenco a Fandango, utilizando el maravilloso y conocido tema “Calle Real” de Camarón de la Isla. Para esta coreografía utilizamos más recursos estilizados y les complicamos un poco más los pasos, quedando un baile muy bonito que bailaron en nuestro espectáculo de final de curso de junio.
2022 – 2023
Nuestras alumnas de nivel 2 ya tienen un previo trabajo sobre las técnicas básicas del flamenco, pero es algo que seguimos reforzando durante todo el curso para poder seguir avanzando. Aumentamos la complejidad y velocidad de los ejercicios de zapateado, los quiebros del cuerpo, el contoneo de las caderas y seguimos trabajando los giros.
En el primer trimestre en estas clases de Flamenco por Zoom, trabajamos una coreografía de la artista Carmen Linares, “Zorongo gitano”. Es un compás que ya conocen (compás de 4 tiempos) pero la velocidad es mayor y por tanto su complejidad, por lo que deben trabajar mucho la coordinación de sus movimientos. En diciembre llevamos esa coreografía al escenario en nuestro espectáculo de Navidad.
En el segundo trimestre comenzamos a trabajar un compás de doce tiempos sobre el palo flamenco de Soleá por bulerías. El compás no es demasiado rápido y a las alumnas no les resultó complicado de seguir, pero, por otra parte, fue más difícil asimilar el carácter, que requiere de mucha fuerza y expresividad, a la vez que dureza y rigidez en muchos movimientos.
La coreografía es un tema de Israel Fernández que se llama “El príncipe de la Alameda”. Este trabajo engloba el segundo y tercer trimestre junto al repaso y perfeccionamiento casi diario de la coreografía del “Zorongo gitano”.
2021 – 2022
En el primer trimestre hemos comenzado una coreografía de Alegrías sobre un tema musical de la cantaora Encarna Anillo “Las Puertas de Gades”.
Comenzamos el curso reforzando la técnica que ya habían aprendido el año anterior y trabajándola sobre el compás de doce tiempos o compás mixto. Diariamente realizamos tablas de zapateado aumentando su complejidad y velocidad a medida que el grupo avanza. También vamos aprendiendo variaciones sobre ejercicios de brazos en los que trabajamos diariamente los quiebros del cuerpo, ejercicios sobre el movimiento de las caderas en los diferentes marcajes. Por último, realizamos variaciones sobre marcajes o pequeñas secuencias sobre el compás de doce tiempos.
2020 – 2021
Nuestros alumnos de nivel 2 ya tienen un previo trabajo de inicio al baile flamenco, pero es importante seguir trabajando la técnica y reforzando los diferentes tipos de compás, algo que se realizará de forma diaria en nuestras clases durante todo el curso.
En el primer trimestre trabajamos una coreografía por Alegrías “La noche no se me acaba” de Alicia Gil. Y al finalizar el trimestre trabajamos un villancico navideño por bulerías.
En el segundo trimestre cambiamos de compás para trabajar el compás binario por Tanguillos de Cádiz, donde hacemos especial hincapié en el carácter alegre y bullicioso de este palo. Concretamente es “Tanguillos de Cádiz” del CD Baile Flamenco de José Galván.
Para el tercer trimestre en estas clases de Flamenco por Zoom, volvemos a cambiar el trabajo del compás, siendo esta vez el compás ternario con una coreografía por fandango de Camarón de la Isla “Fandangos de Huelva – De Alosno”
Nivel 3 – Medio – Flamenco por Zoom
Año Nivel 3
2024 - 2025 Colombianas. Música: “Qué sería de mi suerte” La Macanita
Alegrías. Música: "El Niño del mentidero" David Palomar
2023 - 2024 Tangos. Música: "Tangos a Pastora" Miguel Poveda
Bulerías. Música: "Tú tienes un amor para mi" Los de la Morena
2022 - 2023 Guajira. Música: "Guajira Completa sin Baile" Solo Compás - Editada
Tientos. Música: "Tientos" Solo Compás - Editada
2021 - 2022 Tientos. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Jaleos. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2020 - 2021 Guajiras. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Caña. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2024 – 2025
We started with Colombianas. For this choreography, we worked on the fan-pericón complement technique throughout the first term, which we combined with the coordination of the steps to present it at our Christmas gala. The students enjoyed it on stage, and the teachers were very proud of their work.
Starting in January, we continued working on and strengthening the Colombianas and began another new choreography for Alegrías, in which we placed a strong emphasis on the joyful, strolling nature of this style. The song we worked on was “El Niño del Mentidero” by David Palomar. The group thoroughly enjoyed this choreography, and the results can be seen in the end-of-year performance in June. This course was recorded as an online course during the summer of 2025.
2023 – 2024
Comenzamos el curso por Tangos, utilizando una coreografía de Miguel Poveda que lleva como nombre “Tangos de Pastora”. Realizamos zapateados, marcajes, remates y pataítas que trabajamos durante todo el primer trimestre para presentarla en nuestra gala de Navidad. Tanto las alumnas como las profesoras la disfrutamos mucho sobre el escenario.
A partir de enero seguimos trabajando y reforzando esta coreografía y comenzamos otra nueva por Bulerías en la que hicimos mucho hincapié en el carácter festero de este palo. El tema que trabajamos fue “Tú tienes un amor para mí” de Los de la Morena. Este tema también lo llevamos a nuestros Cursos Online grabando su vídeo promocional en la feria de abril de Sevilla.
2022 – 2023
Este grupo trabaja en el primer trimestre una coreografía con una complejidad añadida a los pasos, un complemento, el abanico-pericón. Abanico de grandes dimensiones que requiere de mucho trabajo y técnica para que su manejo sea adecuado y vistoso.
La coreografía es una Guajira, palo flamenco con un carácter muy sensual y coqueto que también tenemos que trabajar ya que no es nada fácil. Además, tiene cambios de velocidad bastante bruscos que requieren de mucha agilidad y coordinación en los movimientos. El trabajo que realizan durante este primer trimestre es muy bueno, quedando una coreografía muy vistosa en nuestra actuación de Navidad.
Para el segundo trimestre iniciamos el trabajo con una coreografía por Tientos palo totalmente contrario a lo anteriormente trabajado, siendo de compás de cuatro tiempos, de velocidad muy lenta y muy rápida en algunos tramos y de carácter solemne y serio en las partes lentas y más vivo y alegre en las partes más rápidas.
Aumentamos bastante la complejidad de los pasos para esta segunda coreografía y seguimos trabajando y perfeccionando la Guajira anterior durante el segundo y tercer trimestre.
El resultado queda espectacular encima de las tablas de nuestro escenario de final de curso. Gran trabajo de las alumnas.
2021 – 2022
Comenzamos el curso con el primer trimestre. Hemos empezado a trabajar una coreografía por Tientos con música en directo, con cante y guitarra, lo músicos suelen venir a clase a ensayar una vez al mes para reforzar lo que se va montando y preparar los bailes para las actuaciones. Este palo es serio y majestuoso, a la vez que requiere de dominio del compás ya que igualmente hay partes muy lentas, como zapateados de gran velocidad y complejidad.
Todos los días, se va reforzando la técnica tanto de zapateado como de movimiento y coordinación del cuerpo.
En el segundo trimestre montamos una nueva coreografía por Jaleos grabada con nuestros músicos de la escuela.
2020 – 2021
Para los alumnos de este nivel el trabajo se realiza con música en directo. Trabajamos coreografías con cante y guitarra y con estructuras más tradicionales de los palos que se realizan.
Para el primer trimestre de estas grabaciones de Flamenco por Zoom, les hemos complicado bastante la primera coreografía, siendo esta una guajira con abanico pericón. Esta coreografía también se ha grabado como curso online de flamenco, concretamente el curso online es 5.10 Coreografía – Guajiras “Música Estudio Flamenco”. La música está compuesta por nuestra escuela y grabada en un estudio de grabación, ha quedado espectacular. La estructura de esta coreografía es:
- Falseta de inicio
- Temple del cantaor y cierre
- Primera letra por guajira
- Segunda falseta y cierre
- Segunda letra
- Escobilla, subida y cierre
- Final en principio libre que termina con remate por bulerías y culmina con un aire muy alegre que cierra en seco al final.
Para el segundo y tercer trimestre comenzamos el trabajo de la técnica de mantón para añadirlo a una coreografía por caña cuya estructura es la siguiente:
- Entrada con falseta cortita
- Ayes lentos, casi libres
- Cierre
- Primera letra
- Ayes a compás y cierre
- Segunda letra
- Falseta que finaliza soltando el mantón
- Escobilla y cierre
- Tapao
- Letra valiente típica de caña “To el mundo le pide a Dios”
Nivel 4 – Medio – Flamenco por Zoom
Año Nivel 4
2024 - 2025 Fandango. Música: «Un Sueño» Joselito Acedo
Farruca. Música: «Farruca» Manolo Carrasco
2023 - 2024 Seguiriya. Música: "Seguiriya" José Galván
Alegrías. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2022 - 2023 Bambera. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Rondeña. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2021 - 2022 Tientos. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Jaleos. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2020 - 2021 Guajiras. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Caña. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2024 – 2025
We began the school year by working on a choreography based on Fandango by the performer Joselito Acedo. A very musical piece with little singing, with an exquisite melody, the choreographer’s Esther Vélez won over from the first moment she heard it. She added the Manila shawl, a difficult accessory that we had to work hard on, but which was spectacular in our 2024 Christmas show.
In the second term, we completely switched to the serious and technical style required by Farruca, with a highly instrumental musical piece by Manolo Carrasco. It was a radical change, as the character is very different, as is the technique. Professor Esther Vélez danced it of her own free will in the end-of-year show in June 2025, and the result was wonderful.
2023 – 2024
Nuestras alumnas de nivel 4 comenzaron el curso trabajando una coreografía por Seguiriya. Palo fuerte y profundo cuyo compás no conocían y era la primera vez que lo trabajaban. Se reforzó mucho el trabajo del compás, el carácter triste y peso que requiere este palo flamenco. Lo hicimos con un tema llamado “Seguiriya” de José Galván, quedando un gran trabajo reflejado en nuestra gala de Navidad.
En el segundo trimestre además de seguir reforzando la coreografía anterior, cambiamos completamente al carácter desenfadado y de paseo que requiere las Alegrías de Cádiz, con un tema con música en directo de nuestros músicos Gori Mazo y Sara Castellano. Fue un cambio muy radical que nuestras alumnas supieron encajar muy bien trabajando los diferentes caracteres de los dos bailes.
2022 – 2023
En este nivel se comienza a trabajar con música en directo. Nuestros músicos acuden a clase unas dos veces al mes para ir acostumbrando a las alumnas a este trabajo que dista mucho del trabajo con la música enlatada.
Comenzamos trabajando el compás de doce tiempos con una Bambera. En su estructura comenzamos con una falseta en la que añadimos giros complicados y un cierre a una velocidad que les cuesta bastante. Seguimos con una primera letra, segunda falseta, escobilla, tapao de guitarra y final. Hasta aquí llegamos en nuestra actuación de Navidad, en la cual la profesora debe bailar con ellas para obtener un buen resultado, aún no están preparadas para hacerlo solas.
En el segundo trimestre completamos la Bambera montando una segunda letra que había quedado pendiente y comenzamos a trabajar una Rondeña.
La complejidad de la Rondeña no reside en sus pasos, sino en la unión del cante a la coreografía. Esto resulta bastante complicado ya que es un palo en el que el cante es bastante libre y al ser una coreografía fija, el cante debe adaptarse a la coreografía dejando a un lado las respiraciones naturales espontáneas del momento. Esto hace que las alumnas trabajen un poco la improvisación para poder adaptarse a los cambios en el cante de las coplas. Durante este segundo y tercer trimestre trabajamos simultáneamente la Bambera y la Rondeña que llevamos al escenario de nuestro espectáculo de fin de curso.
2021 – 2022
Comenzamos el curso con el primer trimestre. Hemos empezado a trabajar una coreografía por Tientos con música en directo, con cante y guitarra, lo músicos suelen venir a clase a ensayar una vez al mes para reforzar lo que se va montando y preparar los bailes para las actuaciones. Este palo es serio y majestuoso, a la vez que requiere de dominio del compás ya que igualmente hay partes muy lentas, como zapateados de gran velocidad y complejidad.
Todos los días, se va reforzando la técnica tanto de zapateado como de movimiento y coordinación del cuerpo.
En el segundo trimestre montamos una nueva coreografía por Jaleos grabada con nuestros músicos de la escuela.
2020 – 2021
Para los alumnos de este nivel el trabajo se realiza con música en directo. Trabajamos coreografías con cante y guitarra y con estructuras más tradicionales de los palos que se realizan.
Para el primer trimestre de estas grabaciones de Flamenco por Zoom, les hemos complicado bastante la primera coreografía, siendo esta una guajira con abanico pericón. Esta coreografía también se ha grabado como curso online de flamenco, concretamente el curso online es 5.10 Coreografía – Guajiras “Música Estudio Flamenco”. La música está compuesta por nuestra escuela y grabada en un estudio de grabación, ha quedado espectacular. La estructura de esta coreografía es:
- Falseta de inicio
- Temple del cantaor y cierre
- Primera letra por guajira
- Segunda falseta y cierre
- Segunda letra
- Escobilla, subida y cierre
- Final en principio libre que termina con remate por bulerías y culmina con un aire muy alegre que cierra en seco al final.
Para el segundo y tercer trimestre comenzamos el trabajo de la técnica de mantón para añadirlo a una coreografía por caña cuya estructura es la siguiente:
- Entrada con falseta cortita
- Ayes lentos, casi libres
- Cierre
- Primera letra
- Ayes a compás y cierre
- Segunda letra
- Falseta que finaliza soltando el mantón
- Escobilla y cierre
- Tapao
- Letra valiente típica de caña “To el mundo le pide a Dios”
Nivel 5 – Medio Avanzado – Flamenco por Zoom
Año Nivel 5
2024 - 2025 Fandango. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Farruca. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2023 - 2024 Alegrías. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Taranto. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2022 - 2023 Taranto. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Fandango. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2021 - 2022 Farruca. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Colombianas. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2020 - 2021 Malagueña. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Tangos de Granada. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2024 – 2025
This group began the school year working on fandango. In the first quarter, we reinforced the beat and lyrics of fandango, resulting in a very musical choreography featuring a multitude of falsetas and four coplas. We worked on markings, finishing moves, and pataítas, resulting in a very dynamic choreography that we brought to the stage in our Christmas show with our musicians Gori Mazo and Sara Castellano.
In the second quarter, we began a Farruca choreography at the students’ request, although we continued to reinforce the choreography from the first quarter. The Farruca, a dance of straight lines, required us to focus more on turning techniques and poses, a technical challenge. The result was spectacular, and it could be seen in our end-of-year show in June 2025.
2023 – 2024
Nuestras alumnas de nivel 5 comenzaron el curso trabajando el manejo del Mantón de Manila, técnica difícil ya que requiere de mucha coordinación y fuerza en los brazos para moverlo. A este trabajo le unimos la coreografía de Alegrías con música en directo. La estructura de esta coreografía comienza con una falseta de guitarra, una letra por Alegrías a la que le sigue una falseta y otra letra más valiente en la que soltamos el mantón y que cierra con una subida de zapateado y cierre. Seguidamente comienza la escobilla que finaliza por Bulerías.
Para el segundo trimestre trabajamos una coreografía por Taranto, cambiando el compás y el carácter. Esta coreografía tuvo sus dificultades por el compás lento que requiere, pero quedó un gran resultado. Su estructura comienza con una falseta y cierre, una única letra a la que le sigue una falseta preciosa que da paso a una escobilla y cierre por Tangos.
2022 – 2023
Este nivel ya tiene bastante complejidad en la técnica por lo que podemos trabajar de forma más profesional.
Comenzamos el primer trimestre con lo que llega a ser la coreografía del año, un Taranto. Palo flamenco muy complicado por su carácter, su aplomo y dominio de la técnica y el compás, y su complejidad en las coplas. Todo esto adornado con una delicia de falsetas que nos compone nuestro guitarrista Gori Mazo. El resultado es una coreografía de casi 13 minutos digna de cualquier tablao o escenario.
Para el segundo trimestre comenzamos a trabajar unos Fandangos con música en directo. Decidimos sobre la marcha disfrutar de sus coplas y no agobiar con mucha escobilla, por lo que queda una coreografía llena de coplas y falsetas muy adornadas.
Para el tercer trimestre ya tenemos casi terminada nuestra coreografía por Fandango, así que decidimos darle movimiento por la escena cambiando a las alumnas repetidas veces de posición y quedando una coreografía con mucho movimiento por el escenario. Resultado espectacular.
2021 – 2022
Durante el primer trimestre, en este grupo, estamos trabajando la Farruca, baile de líneas rectas y que necesita de mucha técnica. Este baile, más típico antiguamente de hombre que de mujer, requiere de movimientos muy enérgicos, fuertes y de muchos giros. Son estos giros junto a la colocación correcta del cuerpo lo que predomina en esta clase. Tenemos un curso online grabado sobre este palo flamenco: 5.2 Coreografía – Farruca “Música en directo”
En el segundo trimestre la coreografía montada se hace sobre una música preciosa de Colombianas. Tienes un Curso Online de Flamenco sobre las Colombianas: 6.9 Coreografía – Colombianas “Música en directo”
Al igual que en el nivel 3 y 4, las dos coreografías se bailan con nuestros músicos y se ensayan los bailes una vez al mes con los alumnos.
2020 – 2021
En estas grabaciones de Flamenco por Zoom, trabajamos la técnica de zapateado haciendo especial hincapié en la resistencia y velocidad. En el primer trimestre y parte del segundo, vamos montando variaciones de remates, zapateados que darán lugar a una coreografía por Malagueña cuya estructura con cante y guitarra en directo es:
- Primera falseta de guitarra adornada con movimientos de mantón
- Letra de Malagueña libre que adornamos con poses y movimientos lentos y libres
- Segunda falseta a compás
- Escobilla de alta complejidad
- Primera letra, en esta ocasión sólo musical, sin cante
- Segunda letra de cante abandolao y final
Para el segundo y tercer trimestre seguimos reforzando continuamente la coreografía de la Malagueña e iniciamos un trabajo por Tangos de la misma forma que se montaron las Malagueñas. Trabajamos remates, variaciones y zapateados que después concluirán en una coreografía de Tangos de Granada. Su estructura es:
- Falseta inicial
- Variación de zapateado con guitarra tapá
- Primera y segunda letra de tangos
- Falseta
- Escobilla, subida y cierre
- Tercera y cuarta letra
- Subida y final por tangos
Nivel 6 – Avanzado – Flamenco por Zoom
Año Nivel 6
2024 - 2025 Soleá. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Alegrías. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2023 - 2024 Serrana. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Caracoles. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2022 - 2023 Taranto. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Fandango. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2021 - 2022 Farruca. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Colombianas. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2020 - 2021 Malagueña. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Tangos de Granada. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Alegrías. Música: "Alegrías de Albero" de David Palomar
2024 – 2025
With this group, we began working on a soleá, a sober and majestic dance in which we had to greatly reinforce its poise and melancholic character. It was one of my favorite choreographies of the year for its strength and intensity. The dance begins with an entrance and lyrics por soleá, followed by a beautiful falseta, followed by an escobilla por soleá, which changes to begin a bold soleá lyric por bulerías that gives a significant boost of strength to the choreography. This is followed by a short escobilla por soleá por bulerías, ending with a bulerías al golpe. A creation worthy of great theaters.
In the second quarter, we began working on alegrías, which we performed with the addition of the bata de cola, a new element for all the students, which was difficult to implement because there were too many of them in the space available. It was a real challenge for me and for them, but it turned out spectacular. In alegrías, they begin with bulerías (contrary to the usual) and then play two lyrics with a falseta in between, a rest, a castellana, and an escobilla. They end with a free ending, ending with alegrías.
2023 – 2024
En este nivel comenzamos el trimestre trabajando una coreografía por Serrana, compás similar al de la Seguiriya, pero más aligerado. Complicados movimientos y zapateados, con una estructura que comienza con una falseta, letra de Liviana, letra de Serrana, falseta, escobilla y macho de la Serrana más aligerado.
Para el segundo trimestre comenzamos con el manejo y técnica del mantón una coreografía por Caracoles en la que comenzamos con una falseta, letra y falseta trabajando el mantón que soltamos para añadir el abanico pericón con el que realizamos nuestra escobilla y letra final. Terminamos algunas alumnas con el pericón y otras con el mantón.
2022 – 2023
Este nivel ya tiene bastante complejidad en la técnica por lo que podemos trabajar de forma más profesional.
Comenzamos el primer trimestre con lo que llega a ser la coreografía del año, un Taranto. Palo flamenco muy complicado por su carácter, su aplomo y dominio de la técnica y el compás, y su complejidad en las coplas. Todo esto adornado con una delicia de falsetas que nos compone nuestro guitarrista Gori Mazo. El resultado es una coreografía de casi 13 minutos digna de cualquier tablao o escenario.
Para el segundo trimestre comenzamos a trabajar unos Fandangos con música en directo. Decidimos sobre la marcha disfrutar de sus coplas y no agobiar con mucha escobilla, por lo que queda una coreografía llena de coplas y falsetas muy adornadas.
Para el tercer trimestre ya tenemos casi terminada nuestra coreografía por Fandango, así que decidimos darle movimiento por la escena cambiando a las alumnas repetidas veces de posición y quedando una coreografía con mucho movimiento por el escenario. Resultado espectacular.
2021 – 2022
Durante el primer trimestre, en este grupo, estamos trabajando la Farruca, baile de líneas rectas y que necesita de mucha técnica. Este baile, más típico antiguamente de hombre que de mujer, requiere de movimientos muy enérgicos, fuertes y de muchos giros. Son estos giros junto a la colocación correcta del cuerpo lo que predomina en esta clase. Tenemos un curso online grabado sobre este palo flamenco: 5.2 Coreografía – Farruca “Música en directo”
En el segundo trimestre la coreografía montada se hace sobre una música preciosa de Colombianas. Tienes un Curso Online de Flamenco sobre las Colombianas: 6.9 Coreografía – Colombianas “Música en directo”
Al igual que en el nivel 3 y 4, las dos coreografías se bailan con nuestros músicos y se ensayan los bailes una vez al mes con los alumnos.
2020 – 2021
En estas grabaciones de Flamenco por Zoom, trabajamos la técnica de zapateado haciendo especial hincapié en la resistencia y velocidad. En el primer trimestre y parte del segundo, vamos montando variaciones de remates, zapateados que darán lugar a una coreografía por Malagueña cuya estructura con cante y guitarra en directo es:
- Primera falseta de guitarra adornada con movimientos de mantón
- Letra de Malagueña libre que adornamos con poses y movimientos lentos y libres
- Segunda falseta a compás
- Escobilla de alta complejidad
- Primera letra, en esta ocasión sólo musical, sin cante
- Segunda letra de cante abandolao y final
Para el segundo y tercer trimestre seguimos reforzando continuamente la coreografía de la Malagueña e iniciamos un trabajo por Tangos de la misma forma que se montaron las Malagueñas. Trabajamos remates, variaciones y zapateados que después concluirán en una coreografía de Tangos de Granada. Su estructura es:
- Falseta inicial
- Variación de zapateado con guitarra tapá
- Primera y segunda letra de tangos
- Falseta
- Escobilla, subida y cierre
- Tercera y cuarta letra
- Subida y final por tangos
Consejos para seguir estas clases de Flamenco por Zoom
Aconsejamos la utilización de suelos para la práctica del flamenco. Aquí puedes encontrar varios Ejemplos de suelos especiales
También vemos muy útil un espejo y un soporte para poder fijar tu tablet al espejo. Nosotros usamos este modelo y nos va muy bien.
About Instructors
$35 / month