Flamenco Zoom
Con este curso de Flamenco por Zoom, asistirás de manera virtual a nuestras clases anuales de flamenco. Actualmente está disponible e incluido:
- El directo de las clases durante este año 2025 – 2026 con sus grabaciones diarias.
- Las grabaciones de cinco años completos 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024. Puedes ver el contenido de las grabaciones según cada nivel:
- Nivel 1 – Iniciación
- Nivel 2 – Básico
- Nivel 3 – Medio
- Nivel 4 – Medio
- Nivel 5 – Medio Avanzado
- Nivel 6 – Avanzado
Al inscribirte a este curso, tendrás acceso en el menú MI CUENTA a:
TODAS LAS GRABACIONES
Desde octubre de 2020 hasta hoy. Miles de horas de enseñanza ordenadas.
WHATSAPP DE LA PROFESORA
Correcciones por WhatsApp, directamente con vídeos personalizados de la profesora.
"DIRECTO" POR ZOOM
Podrás seguir la clase en directo, desde cualquier parte, si tu horario te lo permite.
Horario Flamenco por Zoom en este curso 2025 – 2026 (UTC+2)
Precio y acceso Flamenco por Zoom
El precio para todos los niveles es el mismo y puedes adquirirlo en esta misma página. El importe son 30€ al mes. Puedes inscribirte indicando el nivel que mejor se adapte a ti. La renovación será automática mes a mes y podrás anular la renovación a través del menú MI CUENTA en la pestaña SUSCRIPCIONES.
Nivel 1 – Iniciación – Flamenco por Zoom
| Año | Nivel 1 |
|---|---|
| 2024 - 2025 | Villancico. Música: "Jaleo" Así Canta Jerez |
| Alegrías. Música: "Somos Marineros" La niña pastori | |
| 2023 - 2024 | Villancico. Música: "Tiene María" Así Canta Jerez |
| Alegrías. Música: Alegrías "Sin Taconeo" El Junco | |
| 2022 - 2023 | Tangos. Música: "Ompare Rota" de Manuel de Paula |
| Alegrías. Música; "La Noche No Se Me Acaba" Alicia Gil | |
| 2021 - 2022 | Tangos. Música: "Tangos en Tono de Taranto" |
| Alegrías. Música: "Somos Marineros" de Niña Pastori | |
| 2020 - 2021 | Villancico. Música: "La Virgen Gitana" de Raya Real |
| Tangos. Música: "Como el Agua" Camarón de la Isla | |
| Alegrías. Música: "Alegrías de Albero" de David Palomar |
2024 – 2025
Durante el primer trimestre y parte del segundo, la profesora de este curso fue Verónica Naranjo. En la última parte del curso tomó el mando Esther Vélez junto a Alba Cano.
Se comenzó con la enseñanza de las Técnicas Básicas del Flamenco. Trabajamos durante todo el primer trimestre hasta Navidad la Improvisación a la Rumba y coreografió un Villancico Navideño como presentación para nuestro espectáculo de Navidad que se llama “Jaleo” de Así Canta Jerez en Navidad
En el segundo trimestre seguimos trabajando las Técnicas Básicas del Flamenco y comenzamos con el aprendizaje del compás de doce tiempos, por Alegrías, con el tema “Somos Marineros” de Niña Pastori, el cual se puso en escena en nuestro fin de curso en junio, con una escenografía maravillosa.
2023 – 2024
La profesora de este curso de iniciación al flamenco ha sido Alba Cano, gran profesional que aun muy joven ha sabido sacar el mayor partido a sus alumnas.
Comenzó con la enseñanza de las Técnicas Básicas del Flamenco, técnica corporal y de zapateado, ejercicios de braceo y manos, movimientos de cadera y giros…para adentrarse en el compás de cuatro tiempos por Tangos. Trabajó durante todo el primer trimestre hasta Navidad la Improvisación a la Rumba y coreografió un Villancico Navideño como presentación para nuestro espectáculo de Navidad que se llama “Tiene María” de Así Canta Jerez.
En el segundo trimestre siguió trabajando las Técnicas Básicas del Flamenco y comenzó con el aprendizaje del compás de doce tiempos o mixto, por Alegrías, con el tema de “Alegría” de El Junco, el cuál puso en escena en nuestro fin de curso en junio, con una escenografía maravillosa y consiguió que familiares y amigos de nuestras alumnas participaran como figurantes para hacerla aún más preciosa.
2022 – 2023
Como cada año, comenzamos el curso iniciando a los alumnos en las técnicas básicas del flamenco. La posición correcta del cuerpo y de los pies, técnicas de zapateado, ejercicios de brazos y manos, ejercicios de cadera, inicio al giro. Todo esto lo complementamos con un inicio a la improvisación de la Rumba. Trabajamos el compás y diferentes marcajes e intentamos que los alumnos puedan ir combinando de forma espontánea.
Antes de terminar el primer trimestre y durante todo el segundo trimestre, seguimos trabajando con el compás de cuatro tiempos, por Tangos, combinando marcajes, zapateados y pataítas. Mezclaremos todo dando forma a una coreografía, concretamente “Ompare Rota” de Manuel de Paula.
Para el tercer trimestre, comenzamos a trabajar un compás diferente, el compás de doce tiempos, por Alegrías. Aprendemos los marcajes básicos de este palo y vamos uniendo pasos para dar forma a una coreografía por Alegrías, “La noche no se me acaba” de Alicia Gil.
Todo este trabajo queda plasmado con un resultado muy satisfactorio en nuestro espectáculo de fin de curso. Este espectáculo está incluido en una de las lecciones grabadas del curso.
2021 – 2022
En este primer trimestre, en estas clases de Flamenco por Zoom, comenzamos el curso explicando las técnicas básicas del flamenco (técnica de zapateado, postura del cuerpo, colocación de brazos y movimientos de manos, ejercicios de cadera y giro…) todo ello enfocado al compás que consideramos más básico y fácil de reconocer, el compás binario o de cuatro tiempos.
Desarrollamos marcajes y paseos sobre este compás binario, principalmente por Rumbas. Los alumnos consiguen cambiar de uno a otro paso con facilidad y puedan llegar a bailar una rumba de forma improvisada.
Muchos de esos pasos que hemos aprendido los desarrollamos en una coreografía sencilla que llevaremos a cabo en nuestra actuación de Navidad. En estos meses de octubre, noviembre y diciembre estamos aprendiendo una coreografía sobre la música “Tangos en tono de taranto”. Tenemos un curso online que enseña esta coreografía: 1.4 Coreografía – Tangos «Tangos en tono de Tarantos»
Durante el segundo trimestre se trabaja una coreografía por Alegrías de la Niña Pastori. El título: «Somos Marineros«.
2020 – 2021
Comenzamos el curso iniciando a los alumnos en las técnicas básicas del baile flamenco (técnica de zapateado, posiciones de cuerpo y brazos, movimiento de manos y recorrido de los brazos, quiebros, movimiento de caderas, giros…). También tenemos un curso online de flamenco que se explica todos estos conceptos, el curso se llama 1.1 Técnicas Básicas 1. Les damos a conocer el compás binario e iniciamos en pasos y marcajes para la improvisación a la rumba. Así vamos a estar todo el primer trimestre que finalizamos con la coreografía de un villancico navideño por rumba.
En el segundo trimestre, tras el trabajo previo de la iniciación en la improvisación de la rumba, utilizamos ese trabajo para realizar una coreografía por Tangos, concretamente “Cómo el agua” de Camarón de la Isla. Este curso se ha grabado como curso online de flamenco y puedes localizarlo como 1.11 Coreografía – Tangos «Como el Agua»
Para el tercer trimestre, trabajamos el compás mixto o de doce tiempos con una coreografía por Alegrías de David Palomar “Alegrías de Albero”.
Durante todo el curso no dejamos nunca atrás el trabajo de la técnica, siendo siempre el desarrollo de cada clase:
- Calentamiento y estiramiento
- Tabla de zapateado aumentando en complejidad y velocidad poco a poco
- Ejercicios de brazos y manos
- Variaciones de marcajes
- Repaso continuo y trabajo de coreografías
Nivel 2 – Básico – Flamenco por Zoom
| Año | Nivel 2 |
|---|---|
| 2024 - 2025 | Garrotín. Música: «La voz del Pregonero» El Chaparro |
| Tangos. Música: «Como el agua» de Camarón de la Isla | |
| 2023 - 2024 | Bulerías. Música: «Cantarrana» Manuel de Paula |
| Fandangos. Música: «Alosno» Camarón | |
| 2022 - 2023 | Tangos. Música: «Zorongo» de Carmen Linares |
| Soleá por Bulerías. Música: «El Príncipe de la Alameda» de Israel Fernández | |
| 2021 - 2022 | Alegrías. Música: «Las Puertas de Gades» de Encarna Anillo |
| Fandangos. Música: «Fandangos de Huelva» de Chicuelo | |
| 2020 - 2021 | Villancico. Música: «Campanillas de la Nochebuena» de La Susi |
| Alegrías. Música: «La Noche No Se Me Acaba» de Alicia Gil | |
| Tanguillos de Cádiz. Música: José Galván | |
| Fandango. Música: «Alosno» de Camarón de la Isla |
2024 – 2025
Lo imparte Esther Vélez como coreógrafa y Juana Márquez como segunda profesora.
En el primer trimestre comenzaron trabajando el compás de cuatro tiempos del Garrotín junto con el manejo del complemento del sombrero cordobés, complemento típico de este palo. Trabajaron durante el primer trimestre los marcajes, remates y paseos y movimientos del sombrero para llevar la coreografía al escenario en nuestra gala de Navidad.
Para el segundo trimestre, cambiamos de palo flamenco a Tangos, utilizando el maravilloso y conocido tema “Como el agua” de Camarón de la Isla. En esta coreografía las alumnas disfrutaron mucho más, ya que el trabajo previo sobre el compás del garrotín les ayudó bastante, quedando un baile disfrutón que bailaron en nuestro espectáculo de final de curso de junio.
2023 – 2024
Este nivel 2 es para alumnos que llevan con nosotros uno o dos años estudiando. Lo imparte Esther Vélez como coreógrafa y Juana Márquez como segunda profesora, en conjunto con una gran compenetración entre ambas para llevar a cabo el buen aprendizaje y el avance del grupo.
En el primer trimestre comenzaron trabajando el compás por Bulerías con un tema de una velocidad media de Manuel de Paula, que lleva como nombre “Cantarrana”. Trabajaron los paseos, marcajes, remates y pataítas sencillas, para realizar una coreografía dinámica, divertida y disfrutona, que fue llevada al escenario en nuestra gala de Navidad. Además, esta coreografía fue grabada de forma online y las mismas alumnas participaron en su vídeo promocional.
Para el segundo trimestre, cambiamos de palo flamenco a Fandango, utilizando el maravilloso y conocido tema “Calle Real” de Camarón de la Isla. Para esta coreografía utilizamos más recursos estilizados y les complicamos un poco más los pasos, quedando un baile muy bonito que bailaron en nuestro espectáculo de final de curso de junio.
2022 – 2023
Nuestras alumnas de nivel 2 ya tienen un previo trabajo sobre las técnicas básicas del flamenco, pero es algo que seguimos reforzando durante todo el curso para poder seguir avanzando. Aumentamos la complejidad y velocidad de los ejercicios de zapateado, los quiebros del cuerpo, el contoneo de las caderas y seguimos trabajando los giros.
En el primer trimestre en estas clases de Flamenco por Zoom, trabajamos una coreografía de la artista Carmen Linares, “Zorongo gitano”. Es un compás que ya conocen (compás de 4 tiempos) pero la velocidad es mayor y por tanto su complejidad, por lo que deben trabajar mucho la coordinación de sus movimientos. En diciembre llevamos esa coreografía al escenario en nuestro espectáculo de Navidad.
En el segundo trimestre comenzamos a trabajar un compás de doce tiempos sobre el palo flamenco de Soleá por bulerías. El compás no es demasiado rápido y a las alumnas no les resultó complicado de seguir, pero, por otra parte, fue más difícil asimilar el carácter, que requiere de mucha fuerza y expresividad, a la vez que dureza y rigidez en muchos movimientos.
La coreografía es un tema de Israel Fernández que se llama “El príncipe de la Alameda”. Este trabajo engloba el segundo y tercer trimestre junto al repaso y perfeccionamiento casi diario de la coreografía del “Zorongo gitano”.
2021 – 2022
En el primer trimestre hemos comenzado una coreografía de Alegrías sobre un tema musical de la cantaora Encarna Anillo “Las Puertas de Gades”.
Comenzamos el curso reforzando la técnica que ya habían aprendido el año anterior y trabajándola sobre el compás de doce tiempos o compás mixto. Diariamente realizamos tablas de zapateado aumentando su complejidad y velocidad a medida que el grupo avanza. También vamos aprendiendo variaciones sobre ejercicios de brazos en los que trabajamos diariamente los quiebros del cuerpo, ejercicios sobre el movimiento de las caderas en los diferentes marcajes. Por último, realizamos variaciones sobre marcajes o pequeñas secuencias sobre el compás de doce tiempos.
2020 – 2021
Nuestros alumnos de nivel 2 ya tienen un previo trabajo de inicio al baile flamenco, pero es importante seguir trabajando la técnica y reforzando los diferentes tipos de compás, algo que se realizará de forma diaria en nuestras clases durante todo el curso.
En el primer trimestre trabajamos una coreografía por Alegrías “La noche no se me acaba” de Alicia Gil. Y al finalizar el trimestre trabajamos un villancico navideño por bulerías.
En el segundo trimestre cambiamos de compás para trabajar el compás binario por Tanguillos de Cádiz, donde hacemos especial hincapié en el carácter alegre y bullicioso de este palo. Concretamente es “Tanguillos de Cádiz” del CD Baile Flamenco de José Galván.
Para el tercer trimestre en estas clases de Flamenco por Zoom, volvemos a cambiar el trabajo del compás, siendo esta vez el compás ternario con una coreografía por fandango de Camarón de la Isla “Fandangos de Huelva – De Alosno”
Nivel 3 – Medio – Flamenco por Zoom
Año Nivel 3
2024 - 2025 Colombianas. Música: “Qué sería de mi suerte” La Macanita
Alegrías. Música: "El Niño del mentidero" David Palomar
2023 - 2024 Tangos. Música: "Tangos a Pastora" Miguel Poveda
Bulerías. Música: "Tú tienes un amor para mi" Los de la Morena
2022 - 2023 Guajira. Música: "Guajira Completa sin Baile" Solo Compás - Editada
Tientos. Música: "Tientos" Solo Compás - Editada
2021 - 2022 Tientos. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Jaleos. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2020 - 2021 Guajiras. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Caña. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2024 – 2025
Comenzamos por Colombianas. Para esta coreografía trabajamos la técnica del complemento del abanico-pericón durante todo el primer trimestre que unimos a la coordinación de los pasos para presentarla en nuestra gala de Navidad. Las alumnas lo disfrutaron sobre el escenario y las profesoras quedaron muy orgullosas de su trabajo.
A partir de enero seguimos trabajando y reforzando las Colombianas y comenzamos otra nueva coreografía por Alegrías en la que hicimos mucho hincapié en el carácter alegre y de paseo de este palo. El tema que trabajamos fue “El Niño del mentidero” de David Palomar. El grupo disfrutó mucho de esta coreografía y se puede ver su resultado en el espectáculo de final de curso de junio. Este curso se grabó como curso online durante ese verano 2025.
2023 – 2024
Comenzamos el curso por Tangos, utilizando una coreografía de Miguel Poveda que lleva como nombre “Tangos de Pastora”. Realizamos zapateados, marcajes, remates y pataítas que trabajamos durante todo el primer trimestre para presentarla en nuestra gala de Navidad. Tanto las alumnas como las profesoras la disfrutamos mucho sobre el escenario.
A partir de enero seguimos trabajando y reforzando esta coreografía y comenzamos otra nueva por Bulerías en la que hicimos mucho hincapié en el carácter festero de este palo. El tema que trabajamos fue “Tú tienes un amor para mí” de Los de la Morena. Este tema también lo llevamos a nuestros Cursos Online grabando su vídeo promocional en la feria de abril de Sevilla.
2022 – 2023
Este grupo trabaja en el primer trimestre una coreografía con una complejidad añadida a los pasos, un complemento, el abanico-pericón. Abanico de grandes dimensiones que requiere de mucho trabajo y técnica para que su manejo sea adecuado y vistoso.
La coreografía es una Guajira, palo flamenco con un carácter muy sensual y coqueto que también tenemos que trabajar ya que no es nada fácil. Además, tiene cambios de velocidad bastante bruscos que requieren de mucha agilidad y coordinación en los movimientos. El trabajo que realizan durante este primer trimestre es muy bueno, quedando una coreografía muy vistosa en nuestra actuación de Navidad.
Para el segundo trimestre iniciamos el trabajo con una coreografía por Tientos palo totalmente contrario a lo anteriormente trabajado, siendo de compás de cuatro tiempos, de velocidad muy lenta y muy rápida en algunos tramos y de carácter solemne y serio en las partes lentas y más vivo y alegre en las partes más rápidas.
Aumentamos bastante la complejidad de los pasos para esta segunda coreografía y seguimos trabajando y perfeccionando la Guajira anterior durante el segundo y tercer trimestre.
El resultado queda espectacular encima de las tablas de nuestro escenario de final de curso. Gran trabajo de las alumnas.
2021 – 2022
Comenzamos el curso con el primer trimestre. Hemos empezado a trabajar una coreografía por Tientos con música en directo, con cante y guitarra, lo músicos suelen venir a clase a ensayar una vez al mes para reforzar lo que se va montando y preparar los bailes para las actuaciones. Este palo es serio y majestuoso, a la vez que requiere de dominio del compás ya que igualmente hay partes muy lentas, como zapateados de gran velocidad y complejidad.
Todos los días, se va reforzando la técnica tanto de zapateado como de movimiento y coordinación del cuerpo.
En el segundo trimestre montamos una nueva coreografía por Jaleos grabada con nuestros músicos de la escuela.
2020 – 2021
Para los alumnos de este nivel el trabajo se realiza con música en directo. Trabajamos coreografías con cante y guitarra y con estructuras más tradicionales de los palos que se realizan.
Para el primer trimestre de estas grabaciones de Flamenco por Zoom, les hemos complicado bastante la primera coreografía, siendo esta una guajira con abanico pericón. Esta coreografía también se ha grabado como curso online de flamenco, concretamente el curso online es 5.10 Coreografía – Guajiras «Música Estudio Flamenco». La música está compuesta por nuestra escuela y grabada en un estudio de grabación, ha quedado espectacular. La estructura de esta coreografía es:
- Falseta de inicio
- Temple del cantaor y cierre
- Primera letra por guajira
- Segunda falseta y cierre
- Segunda letra
- Escobilla, subida y cierre
- Final en principio libre que termina con remate por bulerías y culmina con un aire muy alegre que cierra en seco al final.
Para el segundo y tercer trimestre comenzamos el trabajo de la técnica de mantón para añadirlo a una coreografía por caña cuya estructura es la siguiente:
- Entrada con falseta cortita
- Ayes lentos, casi libres
- Cierre
- Primera letra
- Ayes a compás y cierre
- Segunda letra
- Falseta que finaliza soltando el mantón
- Escobilla y cierre
- Tapao
- Letra valiente típica de caña “To el mundo le pide a Dios”
Nivel 4 – Medio – Flamenco por Zoom
Año Nivel 4
2024 - 2025 Fandango. Música: «Un Sueño» Joselito Acedo
Farruca. Música: «Farruca» Manolo Carrasco
2023 - 2024 Seguiriya. Música: "Seguiriya" José Galván
Alegrías. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2022 - 2023 Bambera. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Rondeña. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2021 - 2022 Tientos. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Jaleos. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2020 - 2021 Guajiras. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Caña. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2024 – 2025
Comenzamos el curso trabajando una coreografía por Fandango del intérprete “Joselito Acedo”. Tema muy musical con poco cante, con una melodía exquisita, que conquistó a Esther Vélez, su coreógrafa desde que la escuchó. Le añadió el trabajo del mantón de manila, complemento de difícil manejo que tuvimos que trabajar duro, pero que quedó espectacular en nuestro espectáculo de Navidad 2024.
En el segundo trimestre cambiamos completamente al carácter serio y técnico que requiere la Farruca, con un tema musical y muy instrumental de Manolo Carrasco. Fue un cambio radical ya que el carácter es muy diferente y la técnica también. Lo bailó por gusto propio la profesora Esther Vélez en el espectáculo de final de curso de junio 2025 y el resultado fue maravilloso.
2023 – 2024
Nuestras alumnas de nivel 4 comenzaron el curso trabajando una coreografía por Seguiriya. Palo fuerte y profundo cuyo compás no conocían y era la primera vez que lo trabajaban. Se reforzó mucho el trabajo del compás, el carácter triste y peso que requiere este palo flamenco. Lo hicimos con un tema llamado “Seguiriya” de José Galván, quedando un gran trabajo reflejado en nuestra gala de Navidad.
En el segundo trimestre además de seguir reforzando la coreografía anterior, cambiamos completamente al carácter desenfadado y de paseo que requiere las Alegrías de Cádiz, con un tema con música en directo de nuestros músicos Gori Mazo y Sara Castellano. Fue un cambio muy radical que nuestras alumnas supieron encajar muy bien trabajando los diferentes caracteres de los dos bailes.
2022 – 2023
En este nivel se comienza a trabajar con música en directo. Nuestros músicos acuden a clase unas dos veces al mes para ir acostumbrando a las alumnas a este trabajo que dista mucho del trabajo con la música enlatada.
Comenzamos trabajando el compás de doce tiempos con una Bambera. En su estructura comenzamos con una falseta en la que añadimos giros complicados y un cierre a una velocidad que les cuesta bastante. Seguimos con una primera letra, segunda falseta, escobilla, tapao de guitarra y final. Hasta aquí llegamos en nuestra actuación de Navidad, en la cual la profesora debe bailar con ellas para obtener un buen resultado, aún no están preparadas para hacerlo solas.
En el segundo trimestre completamos la Bambera montando una segunda letra que había quedado pendiente y comenzamos a trabajar una Rondeña.
La complejidad de la Rondeña no reside en sus pasos, sino en la unión del cante a la coreografía. Esto resulta bastante complicado ya que es un palo en el que el cante es bastante libre y al ser una coreografía fija, el cante debe adaptarse a la coreografía dejando a un lado las respiraciones naturales espontáneas del momento. Esto hace que las alumnas trabajen un poco la improvisación para poder adaptarse a los cambios en el cante de las coplas. Durante este segundo y tercer trimestre trabajamos simultáneamente la Bambera y la Rondeña que llevamos al escenario de nuestro espectáculo de fin de curso.
2021 – 2022
Comenzamos el curso con el primer trimestre. Hemos empezado a trabajar una coreografía por Tientos con música en directo, con cante y guitarra, lo músicos suelen venir a clase a ensayar una vez al mes para reforzar lo que se va montando y preparar los bailes para las actuaciones. Este palo es serio y majestuoso, a la vez que requiere de dominio del compás ya que igualmente hay partes muy lentas, como zapateados de gran velocidad y complejidad.
Todos los días, se va reforzando la técnica tanto de zapateado como de movimiento y coordinación del cuerpo.
En el segundo trimestre montamos una nueva coreografía por Jaleos grabada con nuestros músicos de la escuela.
2020 – 2021
Para los alumnos de este nivel el trabajo se realiza con música en directo. Trabajamos coreografías con cante y guitarra y con estructuras más tradicionales de los palos que se realizan.
Para el primer trimestre de estas grabaciones de Flamenco por Zoom, les hemos complicado bastante la primera coreografía, siendo esta una guajira con abanico pericón. Esta coreografía también se ha grabado como curso online de flamenco, concretamente el curso online es 5.10 Coreografía – Guajiras «Música Estudio Flamenco». La música está compuesta por nuestra escuela y grabada en un estudio de grabación, ha quedado espectacular. La estructura de esta coreografía es:
- Falseta de inicio
- Temple del cantaor y cierre
- Primera letra por guajira
- Segunda falseta y cierre
- Segunda letra
- Escobilla, subida y cierre
- Final en principio libre que termina con remate por bulerías y culmina con un aire muy alegre que cierra en seco al final.
Para el segundo y tercer trimestre comenzamos el trabajo de la técnica de mantón para añadirlo a una coreografía por caña cuya estructura es la siguiente:
- Entrada con falseta cortita
- Ayes lentos, casi libres
- Cierre
- Primera letra
- Ayes a compás y cierre
- Segunda letra
- Falseta que finaliza soltando el mantón
- Escobilla y cierre
- Tapao
- Letra valiente típica de caña “To el mundo le pide a Dios”
Nivel 5 – Medio Avanzado – Flamenco por Zoom
Año Nivel 5
2024 - 2025 Fandango. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Farruca. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2023 - 2024 Alegrías. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Taranto. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2022 - 2023 Taranto. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Fandango. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2021 - 2022 Farruca. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Colombianas. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2020 - 2021 Malagueña. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Tangos de Granada. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2024 – 2025
Este grupo comenzó el curso trabajando por fandango. En el primer trimestre reforzamos el compás y las letras de fandango, quedando una coreografía muy musical en la que había multitud de falsetas y cuatro coplas. Se trabajaron marcajes, remates y pataítas, quedando una coreografía muy dinámica que llevamos al escenario en nuestro espectáculo de Navidad con nuestros músicos Gori Mazo y Sara Castellano.
En el segundo trimestre comenzamos una coreografía por Farruca por petición de los alumnos, aunque seguimos reforzando la coreografía del primer trimestre. La farruca, baile de líneas rectas, hizo que trabajáramos con mayor hincapié la técnica de giros y las poses, todo un reto técnico. El resultado fue espectacular y se pudo ver el resultado en nuestro espectáculo de final de curso en junio de 2025.
2023 – 2024
Nuestras alumnas de nivel 5 comenzaron el curso trabajando el manejo del Mantón de Manila, técnica difícil ya que requiere de mucha coordinación y fuerza en los brazos para moverlo. A este trabajo le unimos la coreografía de Alegrías con música en directo. La estructura de esta coreografía comienza con una falseta de guitarra, una letra por Alegrías a la que le sigue una falseta y otra letra más valiente en la que soltamos el mantón y que cierra con una subida de zapateado y cierre. Seguidamente comienza la escobilla que finaliza por Bulerías.
Para el segundo trimestre trabajamos una coreografía por Taranto, cambiando el compás y el carácter. Esta coreografía tuvo sus dificultades por el compás lento que requiere, pero quedó un gran resultado. Su estructura comienza con una falseta y cierre, una única letra a la que le sigue una falseta preciosa que da paso a una escobilla y cierre por Tangos.
2022 – 2023
Este nivel ya tiene bastante complejidad en la técnica por lo que podemos trabajar de forma más profesional.
Comenzamos el primer trimestre con lo que llega a ser la coreografía del año, un Taranto. Palo flamenco muy complicado por su carácter, su aplomo y dominio de la técnica y el compás, y su complejidad en las coplas. Todo esto adornado con una delicia de falsetas que nos compone nuestro guitarrista Gori Mazo. El resultado es una coreografía de casi 13 minutos digna de cualquier tablao o escenario.
Para el segundo trimestre comenzamos a trabajar unos Fandangos con música en directo. Decidimos sobre la marcha disfrutar de sus coplas y no agobiar con mucha escobilla, por lo que queda una coreografía llena de coplas y falsetas muy adornadas.
Para el tercer trimestre ya tenemos casi terminada nuestra coreografía por Fandango, así que decidimos darle movimiento por la escena cambiando a las alumnas repetidas veces de posición y quedando una coreografía con mucho movimiento por el escenario. Resultado espectacular.
2021 – 2022
Durante el primer trimestre, en este grupo, estamos trabajando la Farruca, baile de líneas rectas y que necesita de mucha técnica. Este baile, más típico antiguamente de hombre que de mujer, requiere de movimientos muy enérgicos, fuertes y de muchos giros. Son estos giros junto a la colocación correcta del cuerpo lo que predomina en esta clase. Tenemos un curso online grabado sobre este palo flamenco: 5.2 Coreografía – Farruca «Música en directo»
En el segundo trimestre la coreografía montada se hace sobre una música preciosa de Colombianas. Tienes un Curso Online de Flamenco sobre las Colombianas: 6.9 Coreografía – Colombianas «Música en directo»
Al igual que en el nivel 3 y 4, las dos coreografías se bailan con nuestros músicos y se ensayan los bailes una vez al mes con los alumnos.
2020 – 2021
En estas grabaciones de Flamenco por Zoom, trabajamos la técnica de zapateado haciendo especial hincapié en la resistencia y velocidad. En el primer trimestre y parte del segundo, vamos montando variaciones de remates, zapateados que darán lugar a una coreografía por Malagueña cuya estructura con cante y guitarra en directo es:
- Primera falseta de guitarra adornada con movimientos de mantón
- Letra de Malagueña libre que adornamos con poses y movimientos lentos y libres
- Segunda falseta a compás
- Escobilla de alta complejidad
- Primera letra, en esta ocasión sólo musical, sin cante
- Segunda letra de cante abandolao y final
Para el segundo y tercer trimestre seguimos reforzando continuamente la coreografía de la Malagueña e iniciamos un trabajo por Tangos de la misma forma que se montaron las Malagueñas. Trabajamos remates, variaciones y zapateados que después concluirán en una coreografía de Tangos de Granada. Su estructura es:
- Falseta inicial
- Variación de zapateado con guitarra tapá
- Primera y segunda letra de tangos
- Falseta
- Escobilla, subida y cierre
- Tercera y cuarta letra
- Subida y final por tangos
Nivel 6 – Avanzado – Flamenco por Zoom
Año Nivel 6
2024 - 2025 Soleá. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Alegrías. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2023 - 2024 Serrana. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Caracoles. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2022 - 2023 Taranto. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Fandango. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2021 - 2022 Farruca. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Colombianas. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
2020 - 2021 Malagueña. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Tangos de Granada. Música: Grabación Estudio Flamenco Sevilla
Alegrías. Música: "Alegrías de Albero" de David Palomar
2024 – 2025
Con este grupo comenzamos trabajando una soleá, baile sobrio y majestuoso, en el que tuvimos que reforzar mucho su temple y su carácter melancólico. Fue una de mis coreografías preferidas del año por su fuerza e intensidad. El baile comienza con una entrada y letra por soleá, seguida de una falseta preciosa seguida de una escobilla por soleá que cambia para comenzar una letra de soleá por bulerías valiente que le da un empujón de fuerza importante a la coreografía. A esta le sigue una pequeña escobilla por soleá por bulerías para finalizar por bulerías al golpe. Una creación digna de grandes teatros.
En el segundo trimestre comenzamos a trabajar por alegrías que llevamos a cabo con el complemento de la bata de cola, elemento nuevo para todas las alumnas que fue difícil de trabajar porque eran muchas para el espacio del que disponemos. Todo un reto para mí y para ellas, pero que quedó espectacular. En las alegrías comienzan por bulerías (al contrario de lo habitual) para después hacer dos letras con una falseta en medio, silencio, castellana y escobilla. Terminando con un final libre acabando por alegrías.
2023 – 2024
En este nivel comenzamos el trimestre trabajando una coreografía por Serrana, compás similar al de la Seguiriya, pero más aligerado. Complicados movimientos y zapateados, con una estructura que comienza con una falseta, letra de Liviana, letra de Serrana, falseta, escobilla y macho de la Serrana más aligerado.
Para el segundo trimestre comenzamos con el manejo y técnica del mantón una coreografía por Caracoles en la que comenzamos con una falseta, letra y falseta trabajando el mantón que soltamos para añadir el abanico pericón con el que realizamos nuestra escobilla y letra final. Terminamos algunas alumnas con el pericón y otras con el mantón.
2022 – 2023
Este nivel ya tiene bastante complejidad en la técnica por lo que podemos trabajar de forma más profesional.
Comenzamos el primer trimestre con lo que llega a ser la coreografía del año, un Taranto. Palo flamenco muy complicado por su carácter, su aplomo y dominio de la técnica y el compás, y su complejidad en las coplas. Todo esto adornado con una delicia de falsetas que nos compone nuestro guitarrista Gori Mazo. El resultado es una coreografía de casi 13 minutos digna de cualquier tablao o escenario.
Para el segundo trimestre comenzamos a trabajar unos Fandangos con música en directo. Decidimos sobre la marcha disfrutar de sus coplas y no agobiar con mucha escobilla, por lo que queda una coreografía llena de coplas y falsetas muy adornadas.
Para el tercer trimestre ya tenemos casi terminada nuestra coreografía por Fandango, así que decidimos darle movimiento por la escena cambiando a las alumnas repetidas veces de posición y quedando una coreografía con mucho movimiento por el escenario. Resultado espectacular.
2021 – 2022
Durante el primer trimestre, en este grupo, estamos trabajando la Farruca, baile de líneas rectas y que necesita de mucha técnica. Este baile, más típico antiguamente de hombre que de mujer, requiere de movimientos muy enérgicos, fuertes y de muchos giros. Son estos giros junto a la colocación correcta del cuerpo lo que predomina en esta clase. Tenemos un curso online grabado sobre este palo flamenco: 5.2 Coreografía – Farruca «Música en directo»
En el segundo trimestre la coreografía montada se hace sobre una música preciosa de Colombianas. Tienes un Curso Online de Flamenco sobre las Colombianas: 6.9 Coreografía – Colombianas «Música en directo»
Al igual que en el nivel 3 y 4, las dos coreografías se bailan con nuestros músicos y se ensayan los bailes una vez al mes con los alumnos.
2020 – 2021
En estas grabaciones de Flamenco por Zoom, trabajamos la técnica de zapateado haciendo especial hincapié en la resistencia y velocidad. En el primer trimestre y parte del segundo, vamos montando variaciones de remates, zapateados que darán lugar a una coreografía por Malagueña cuya estructura con cante y guitarra en directo es:
- Primera falseta de guitarra adornada con movimientos de mantón
- Letra de Malagueña libre que adornamos con poses y movimientos lentos y libres
- Segunda falseta a compás
- Escobilla de alta complejidad
- Primera letra, en esta ocasión sólo musical, sin cante
- Segunda letra de cante abandolao y final
Para el segundo y tercer trimestre seguimos reforzando continuamente la coreografía de la Malagueña e iniciamos un trabajo por Tangos de la misma forma que se montaron las Malagueñas. Trabajamos remates, variaciones y zapateados que después concluirán en una coreografía de Tangos de Granada. Su estructura es:
- Falseta inicial
- Variación de zapateado con guitarra tapá
- Primera y segunda letra de tangos
- Falseta
- Escobilla, subida y cierre
- Tercera y cuarta letra
- Subida y final por tangos
Consejos para seguir estas clases de Flamenco por Zoom
Aconsejamos la utilización de suelos para la práctica del flamenco. Aquí puedes encontrar varios Ejemplos de suelos especiales
También vemos muy útil un espejo y un soporte para poder fijar tu tablet al espejo. Nosotros usamos este modelo y nos va muy bien.
Sobre el profesor