Coreografía por Taranto, con lecciones grabadas
Con esta coreografía por Taranto vas a aprender una coreografía para un nivel avanzado.
La música, se llama “Taranto Sin Zapateado” de Manuel Salado, del Álbum “El Baile Flamenco Vol.1”. La duración del tema musical es de más de 8 minutos y medio.
La coreografía
En este curso trabajaremos una coreografía clásica, respetando la estructura tradicional, la música y los remates. Además, nos enfocaremos en cómo bailar la coreografía: saber acentuar el cante, donde rematarlo y no perder nunca su identidad, en definitiva, para que sea diferente a otra coreografía flamenca.
Aprenderemos también que es lo que requiere el Taranto, como usar los movimientos para crear la coreografía y que se debe tener en cuenta para bailarlo.
Tienes otra coreografía por Taranto disponible dentro de nuestros cursos online de flamenco. Para un nivel profesional, siendo la profesora Esther Vélez. En este curso, la música fue creada por nuestra escuela y la tienes disponible su descarga con la compra del curso: 6.5 Coreografía – Taranto «Música en directo»
El Taranto
El Taranto es un palo flamenco serio, expresivo, lento y con personalidad. De compás binario (4 tiempos), de velocidad media. Procedente de la zona minera de Almería y Levante. Carmen Amaya es considerada la madre del Taranto como baile hacia finales de los años 40. Su cante es sobrio y de ritmo lento, su carácter es solemne y requiere de gran expresión por la persona que lo interpreta.
¿Cuáles son los requisitos?
- Es necesario tener conocimientos previos del flamenco para realizar esta coreografía.
- Es recomendable el uso de zapatos de baile flamenco y disponer de un espejo para poder verte y corregir errores. Puedes conseguir cualquier producto de flamenco siguiendo este enlace
¿Qué voy a aprender con esta coreografía por Taranto?
- Dispondrás de 17 lecciones con más de 90 minutos de contenido. La coreografía del curso tiene una duración de 8 minutos y 35 segundos.
- Ampliarás tus conocimientos sobre el baile flamenco y mejorarás la coordinación de tus movimientos, así como una mejor comprensión del compás binario.