Descripción del curso por Taranto
Os presentamos en esta ocasión una coreografía por Taranto. Es una coreografía de nivel profesional. Para poder seguir este curso de forma correcta, se aconseja tener grandes conocimientos sobre el baile flamenco y una técnica muy depurada . Este curso se creó para alumnos de nivel avanzado.
Fue llevada al escenario en junio de 2017 por las alumnas de nuestra escuela de los Cursos Anuales de Flamenco. Podrás visualizar la actuación grupal completa en una de las lecciones de este curso.
Con este curso conseguirás reforzar tu técnica, tus conocimientos sobre la estructura del Taranto y ampliarás tus recursos en cuanto a marcajes, remates, escobillas…
El tema lo interpreta Maite Olivares al cante y Rubén Martínez a la guitarra. La música está incluida con la compra del curso.
El Taranto es un palo flamenco procedente de la zona minera de Almería y Levante. Carmen Amaya es considerada la madre del Taranto como baile hacia finales de los años 40.
Baile de compás binario, su cante es sobrio y de ritmo muy lento, su carácter es solemne y requiere de gran expresión por la persona que lo interpreta.
¿Cuáles son los requisitos?
- Para poder dedicar tu atención al cante y poder expresar el sentimiento que requiere el Taranto necesitas tener conocimientos sobre el flamenco y haber bailado numerosos bailes con cante y guitarra en directo .
- Dominar el compás y la técnica, fluidez, rapidez y resistencia tanto en los movimientos del cuerpo como en la técnica de zapateado.
- Es recomendable el uso de zapatos de baile flamenco y disponer de un espejo para poder verte y corregir errores. Puedes conseguir cualquier producto de flamenco siguiendo este enlace
- Aconsejamos disponer de espacio y de una falda de baile.
¿Qué voy a aprender en este curso de Taranto?
- Este curso se compone de 24 Lecciones con más de 140 minutos de contenido.
- Conseguirás una coreografía por Taranto de casi 14 minutos de duración digna de cualquier escenario, sea tablao o teatro.
- Aprenderás los recursos necesarios para llevar a cabo la coreografía, marcajes, remates, falsetas, escobillas…
- Muchos de estos pasos lo podrás utilizar en otros palos del mismo carácter y con el mismo compás.