6.8 Coreografía por Caña
6.8 Coreografía por Caña
55 €
Duración: 104 minutos |
Se entrega Certificado |
Coreografía por Caña. Descripción del curso
Curso de flamenco online en el que aprenderás una coreografía por Caña.
Con este curso conseguirás reforzar tu técnica, tus conocimientos sobre la estructura de la Caña y ampliarás tus recursos en cuanto a marcajes, remates, escobillas y variaciones de mantón y bata de cola.
El tema musical es interpretado por Maite Olivares al cante y Gori Mazo a la guitarra. La música está incluida con la compra del curso.
Conoce más sobre la Caña
El origen de la Caña, como casi todos los palos flamencos tiene diferentes interpretaciones, hasta el punto de ser considerada por algunos flamencólogos, como el cante que da origen a todo el flamenco, mientras que otros expertos consideran que esta opción no es cierta.
Se encuentran ciertas similitudes con la Soleá en cuanto a compás, estrofa y tonalidad. Son muy característico Los paseíllos de ayes que se repiten seis veces, y se interpretan en perfecta concordancia con los acordes correspondientes de guitarra.
Es un baile de carácter fuerte, duro, normalmente interpretado con Mantón de manila, Bata de cola y castañuelas, añadiendo una mayor complejidad a este baile de rasgos tan melancólicos, que requiere ya por sí solo de gran “peso” para interpretarlo.
Estructura de esta Coreografía por Caña
En esta coreografía usamos la bata de cola y el mantón, siendo la estructura del baile la siguiente:
- Entrada con una falseta de guitarra
- “Ayes”
- Cierre
- Primera letra
- “Ayes”
- Segunda letra
- Falseta de guitarra en la que soltamos el mantón
- Escobilla y tapao
- Letra final
Una coreografía de nivel profesional con mantón y bata de cola
Esta dirigida a alumnos con un nivel profesional del flamenco. Para poder seguir este curso es importante dominar la técnica del mantón y la técnica de la bata de cola, además de tener gran coordinación y resistencia física.
Está coreografía fue llevada al escenario en el año 2018-2019 por las alumnas de nuestra escuela. Podrás visualizar la actuación grupal completa en una de las lecciones de este curso.
La bata de cola
La presencia dela bata de cola en el baile flamenco ha sido una incógnita. Se tienen imágenes de batas de cola desde la primera época de los cafés cantantes. Algunos autores afirman que la bata de cola se usaba en los escenarios porque era una indumentaria femenina de la época.
Hoy en día la bata de cola es un símbolo del baile flamenco. Mover una bata de cola preciso de todo un aprendizaje técnico. Hay que moverla con naturalidad, con soltura, precisión y elegancia.
La bata tiene que terminar convirtiéndose en una parte más del cuerpo de la bailaora. Ésta tiene que saber andar con ella, enrollarla y desenrollarla, echarla a un lado, recogérsela para hacer una escobilla, adornarse con ella, girar y dar todo tipo de vueltas.
Características del mantón de manila para el baile flamenco
Es importante adquirir un mantón de las dimensiones que indico para su mejor manejo y poder conseguir un resultado óptimo en los movimientos. Recomendamos estos mantones:
- Mejor mantón para el baile. Nosotros recomendamos este mantón o similar.
- Mantón suficiente para el baile. En caso de tener presupuesto, recomendamos el primero.
La medida más apropiada para una estatura media de bailaor/a de 1,65m es de 1,35m de encuadrado + 0,12m de enrejado + 0,40 de flecos. En total el cuadrado debe de medir de lado unos 2,40m.
El peso debe ser aproximadamente de unos 650 gramos, si fuera menor de 500 gramos podría ser demasiado ligero y no es bueno para controlarlo. Al ser mayor de 800 gramos podría llegar a ser demasiado pesado y necesitaría de mucha fuerza por parte del bailaor/a.
¿Cuáles son los requisitos?
- Es necesario tener amplios conocimientos y destrezas sobre el baile flamenco. También hay que dominar la técnica de bata de cola y el mantón. En nuestros cursos online de flamenco encontrarás cursos de técnica de bata de cola. Acceso al curso: 6.1 Técnica de Bata de Cola
- Dominar el compás y la técnica, fluidez, rapidez y resistencia tanto en los movimientos del cuerpo como en la técnica de zapateado y los complementos.
- Aconsejamos disponer de espacio y un espejo.
- Por último, es indispensable el uso de zapatos de baile flamenco, bata de cola y un mantón. Puedes conseguir estos productos siguiendo este enlace.
¿Qué voy a obtener con este curso: Coreografía por Caña?
- Este curso se compone de 20 Lecciones con más de 100 minutos de contenido.
- Conseguirás una coreografía por Caña de 8 minutos y medio de duración digna de cualquier escenario, sea tablao o teatro.
- Aprenderás los recursos necesarios para llevar a cabo la coreografía, marcajes, remates, falsetas, escobillas… Muchos de estos pasos podrán ser utilizados en otros palos del mismo carácter y con el mismo compás.
Otros cursos en los que usamos la Bata de Cola
Todas las lecciones del curso
1. Salida y falseta |
2. Seis "Ayes" del comienzo del baile |
3. Llamada y cierre |
4. Primera letra - Primera parte |
5. Primera letra - Segunda parte |
6. Seis "Ayes" en mitad del baile |
7. Cierre |
8. Segunda letra - Primera parte |
9. Segunda letra - Segunda parte |
10. Falseta |
11. Escobilla - Primera parte |
12. Escobilla - Segunda parte |
13. Escobilla - Tercera parte |
14. Remate y cierre |
15. Tapao de guitarra |
16. Zapateado - Primera parte |
17. Zapateado - Segunda parte y llamada |
18. Última letra y final |
19. Baile completo |
20. Baile completo en escenario |
Sobre el profesor

55 €
Duración: 104 minutos |
Se entrega Certificado |