Descripción del curso flamenco: Coreografía por Garrotín
Con este curso aprenderás a bailar una coreografía completa por Garrotín.
Esta coreografía fue creada para nuestros alumnos de cursos anuales de flamenco de nivel medio – avanzado. Tienes disponible el baile completo en escenario en una de las lecciones del curso.
El baile completo tiene una duración de más de 8 minutos.
La música la tienes disponible al comprar el curso.
Del garrotín se dice que procede de cantos populares asturianos. Su adaptación al Flamenco fue obra de Faíco, y también fue interpretado por Carmen Amaya, Vicente Escudero o Antonio Gades.
Es un cante festero, con letras graciosas y simples. Así que es típica su entrada con “Tran, tran,treiro…” y su estribillo, que lo hace inconfundible, “Al garrotín, al garrotán, a la vera, vera, vera de San Juan”.
El compás del Garrotín es binario, es decir, de cuatro tiempos, y en su estructura se combinan, letras, falsetas y escobillas. Suele finalizar por tangos con letras más vivas y aceleradas.
Hoy en día es un baile más típico de mujer y se baila con sombrero Cordobés. Tiene un carácter gracioso y alegre, con gran sensualidad y picardía, con un toque chulesco. Tienes más información general del Garrotín en este enlace.
Coreografía con Sombrero Cordobés
En esta coreografía utilizamos un complemento muy flamenco y taurino como es el «Sombrero Cordobés»
El sombrero cordobés constituye uno de los símbolos más significativos de la cultura española. Definido como «sombrero de fieltro de ala ancha y plana, con copa baja cilíndrica». Nos lo encontramos en todas las fiestas populares de Andalucía: Flamenco, toreo, romerías y fiestas con caballos.
Dentro del sombrero cordobés hay una variante conocida como sombrero sevillano. El sombrero sevillano es un sombrero confeccionado en fieltro de lana o de pelo de conejo y vive su máximo apogeo cada año durante la Feria de Abril.
Podemos descubrir dos diseños diferentes, en función del uso:
- el sombrero de paseo, tiene la copa ligeramente más alta.
- el sombrero para montar a caballo, en esta ocasión la copa es sensiblemente más baja, para evitar que se pueda caer con el viento.
En cuanto a la materia en que están elaborados, podemos distinguir entre el elaborado con lana y el fieltro tejido con pelo de conejo.
¿Cuáles son los requisitos?
- Es necesario tener conocimiento sobre las técnicas del flamenco y el compás.
- También necesitarás tener destreza en los movimientos para controlar la coordinación y poder desarrollar la coreografía.
- Sería bueno que dispongas de espacio a tu alrededor.
- Es indispensable el uso de zapatos de baile flamenco y de un sombrero cordobés.
- Por otra parte, aconsejamos disponer de un espejo y de una falda de baile.
¿Qué voy a aprender en este curso?
- Este curso se compone de 20 lecciones de desarrollo y 2 lecciones de baile completo. En total dispones de más de 120 minutos de contenido.
- Ampliarás tus conocimientos sobre el baile flamenco, mejorarás la coordinación de tus movimientos y tu agilidad, conseguirás una coreografía rítmica y vistosa y aumentarás tus recursos sobre el flamenco.
Todas las lecciones de este curso de Coreografía por Garrotín
1. Entrada |
2. Cierre |
3. Primera letra - Marcaje y remate |
4. Primera letra - Marcajes |
5. Primera letra - Estribillo y remate |
6. Falseta |
7. Subida contratiempo y cierre |
8. Segunda letra - Marcaje y remate |
9. Segunda letra - Marcajes |
10. Segunda letra - Estribillo |
11. Escobilla - Primera parte |
12. Escobilla - Segunda parte |
13. Escobilla - Tercera parte |
14. Escobilla - Cuarta parte |
15. Escobilla - Quinta parte |
16. Subida y cierre |
17. Tangos - Primera letra |
18. Pataita |
19. Tangos - Segunda letra |
20. Subida y final |
21. Baile completo |
22. Baile completo en escenario |