Coreografía Flamenca por Liviana
En esta coreografía por Liviana hemos añadido el manejo del mantón, por lo que se convierte en una exhibición virtuosa de su manejo. Existen muchas variaciones diferentes acompañadas de remates de zapateados en su momento. Todo ello, dan a la coreografía un aire majestuoso y brillante, siendo este el carácter que requiere este palo de la Liviana.
Fue creada para unas alumnas muy especiales, nuestras alumnas Juveniles de los Cursos Anuales de Flamenco. Estas niñas tienen entre 11 y 14 años, juventud que viene pisando fuerte con muchísimas ganas de aprender y pasión por el Flamenco. En muy poquito tiempo desarrollamos la técnica del manejo del mantón y el conocimiento de un compás nuevo para ellas. Tienen que seguir trabajando, pero el resultado fue muy satisfactorio.
Tienes disponible el baile completo en escenario en una de las lecciones del curso.
El palo Flamenco de la Liviana
La Liviana es un cante muy antiguo, como su nombre indica es un cante aliviado que sirve de preludio para dar paso a cantes más fuertes como la Serrana o Seguiriya, cante de preparación para dar paso a otro cante más profundo.
La Liviana se solía interpretar en el pasado, como hoy con cierta frecuencia, a modo de introducción de la Serrana. La Liviana permanecía semiolvidada hasta los años 1950, siendo el cantaor Pepe de la Matrona el que consiguió revivirla.
Los temas que tratan sus cantes son rurales y construmbristas. Es un cante de gran riqueza melódica, de largos tercios.
El compás de la Liviana
Su compás es como el de la Seguiriya, aunque más ligero, la Seguiriya es mucho más lenta. Compás mixto o amalgama invertido, es realmente un compás de doce tiempos comenzando con el compás binario y terminando por el ternario:
7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6
Siendo los números rojos los acentos fuertes y los negros los acentos suaves.
Es bueno saber, que los artistas flamencos lo expresan con cinco tiempos fuertes, quedando el compás de esta manera:
* 1 * 2 * 3 * * 4 * * 5
Siendo los números rojos los acentos fuertes y los negros los acentos suaves.
¿Cuáles son los requisitos?
- Es necesario tener conocimientos previos sobre el flamenco y dominar el compás. El curso es para un nivel medio – avanzado que se complica por el manejo del complemento del Mantón de Manila. Todo el conocimiento previo que necesitas podrás aprenderlo en los niveles 1, 2, 3 y 4 de nuestros cursos online. Acceso a los Cursos de Flamenco Online
- Es necesario un Mantón de Manila y unos zapatos de baile Flamenco. Puedes conseguir cualquiera de estos productos de flamenco siguiendo este enlace.
- Sería bueno que dispongas de espacio a tu alrededor para hacer tus ensayos. También es aconsejable que tengas un espejo.
¿Qué voy a obtener con este curso?
- Este curso se compone tanto de 12 lecciones de desarrollo como de 2 lección de baile completo. En total dispones de 66 minutos de contenido.
- Así, ampliarás tus conocimientos sobre el baile flamenco.
- El baile completo tiene una duración de 5 minutos y 14 segundos.
- El tema musical se llama «Si me vieras…» de Miguel Poveda del Álbum «Zaguán»
Todas las lecciones del curso
0. Introducción y técnica del mantón |
1. Primera variación de entrada |
2. Cierre |
3. Segunda variación y remate |
4. Tercera variación y remate |
5. Marcaje de transición y remate |
6. Marcaje lateral |
7. Giro en avión y remate |
8. Marcaje transición en vuelta |
9. Laterales adelante, atrás y remate |
10. Laterales giro, bonito y adelante |
11. Variación final |
12. Baile Completo |
13. Baile Completo en escenario |