Dirección:
C/ Administrador Gutiérrez Anaya, 5 – Local 11
Teléfono:
Email:
Sara Castellano
Cantaora de Flamenco bien formada y con experiencia tanto en escuelas como en Compañias, Peñas y Espectáculos Flamencos.
BIOGRAFÍA ARTÍSTICA
Sara Castellano (1992) crece en el pequeño pueblo de Algámitas (Sevilla), en el seno de una familia de tradición olivarera. En casa, escucha cantar a su abuela y a su madre, aunque será ella la primera de su familia en dedicarse profesionalmente al cante flamenco. Desde muy pequeña, se siente atraída por el flamenco y disfruta de poder bailar y cantar en las reuniones familiares, siempre haciendo frente a la timidez que le caracteriza. En su temprana juventud, el mundo del artista flamenco queda lejos de su perspectiva y Sara se centra en sus estudios universitarios. No será hasta una vez concluidos estos, que Sara comienza a interesarse en perfeccionar y ampliar sus conocimientos sobre el cante flamenco.
Así pues, Sara recibe sus primeras clases de cante a manos de la maestra Maite Olivares. Esto la lleva a seguir queriendo mejorar sus capacidades como cantaora y, para ello, inicia sus estudios en la Fundación Cristina Heeren de arte flamenco (2019-2022). Aquí, tendrá el privilegio de aprender de grandes maestros como Esperanza Fernández, Juan José Amador, Juana Riba “La Tobala”, María José Pérez, Manuel Romero “El Cotorro”, Rosi Navarro “La Divi” o Javier Rivera, entre otros muchos, además de maestros de la guitarra y el baile. Durante sus años de estudio, es galardonada con una beca de estudios en recompensa a su esfuerzo académico. En su pasión por seguir aprendiendo y desarrollándose, Sara busca otras fuentes de conocimiento y sigue su formación en la escuela de Artes Escénicas Rebollar (2023-2024), además de seguir extendiendo su saber de la mano de diversos maestros y demás compañeros de profesión.
Su formación académica le ha brindado la oportunidad de vivir grandes experiencias en esta profesión, subir a algunos de los grandes escenarios de Andalucía y aprender y colaborar con varios de los grandes artistas flamencos del momento.
EXPERIENCIA RELEVANTE
• Espectáculo flamenco en Buddha Bar Marrakech, Marruecos | 2024
• Cantaora en tablao: Tablao Flamenco Azahar Sevilla, La Milonga Tablao, Tablao Flamenco Andalusí, Tablao Flamenco La Puerta Ancha de Ayamonte, Pura Esencia Flamenco, La Madriguera de Mai, Tablao Sevilla, Camerino | desde 2020
• Cantaora en peñas flamencas (tanto solista como de acompañamiento al baile): Peña Flamenca Torres Macarena, Peña la Rivera de Guillena, Peña Sentir Flamenco, Peña Flamenca El Piyayo, Peña Amigos de la guitarra | desde 2020
• Colaboración en espectáculos, programas televisivos y obras de teatro: espectáculo Buena Nueva de Davinia Jaén en Caixa Forum Sevilla, Catedral de Cádiz y Córdoba, Compañía Fariña Flamenco para el 49 Congreso APAVT en Oporto, obra de teatro Susurros del Viento de Anthea Teatro y Producciones SC en Córdoba, corista de Esperanza Fernández en el concierto en Cartuja Center Sevilla con Se prohíbe el cante y en los programas televisivos Música para mis oídos y Tierra de Talento, espectáculo Origen del guitarrista Aitor Escobar por España y Francia | desde 2018
• Actuación en festivales: I Festival Flamenco Peñón de Algámitas, Velá de San Miguel, Festival Internacional Rosa Vetrov, Festival TueroFest, Festival Punkpueblo | desde 2021
• Actuación en Las Noches flamencas del Palacio de Las Dueñas, Sevilla | desde 2022
• Acompañamiento al baile y clases de cante en diferentes escuelas: Estudio Flamenco Sevilla, academia Begoña Arce, Escuela Flamenca Juan Polvillo, Escuela Profesional de Danza y Flamenco Patricia Caro, Escuela de Danza Loida Valle, Flamencodanza, Escuela Profesional de Baile Alvarycoke A&C | desde 2021
• Actuación en los XVI y XVII Certámenes de Saetas del C.C. Andaluz Séneca de Vitoria | 2017 y 2018
• Recital flamenco para las Jornadas Culturales y de Emprendimiento del Ayuntamiento de Sevilla y Diputación | 2016
• Diferentes actuaciones por Francia, Italia y Suiza | desde 2022