Dirección:
C/ Administrador Gutiérrez Anaya, 5 – Local 11
Teléfono:
Email:
Juan Polvillo
Desde el año 2000 inicia su carrera como solista, docente y coreógrafo
Bailaor y coreógrafo flamenco
Juan Polvillo es un bailaor y coreógrafo sevillano con una extensa trayectoria profesional dedicada al flamenco. Su trabajo combina la pureza del estilo tradicional con una visión personal y contemporánea que lo ha llevado a actuar en los escenarios más prestigiosos del mundo.
Formación artística
Se inició en el baile flamenco desde joven, recibiendo formación de figuras legendarias como Farruco, Manolo Marín, Manolete, La Toná y Matilde Coral. Gracias a esa sólida base, ha desarrollado una técnica depurada y un estilo propio lleno de fuerza, elegancia y sensibilidad.
Premios y reconocimientos
- Primer premio por Tarantos en el Festival Flamenco de Ubrique (Cádiz), 1991.
- Primer premio por Alegrías en el Festival Flamenco de San Pedro de Alcántara (Málaga), 1992.
- Segundo premio por Tarantos en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia), 2004.
Carrera profesional
Desde el año 2000, Juan Polvillo desarrolla su labor como solista y coreógrafo. Ha presentado montajes como Contigo Tierra de Andalucía, Latido Flamenco o Compás a Dos, donde destaca su dominio del compás y su expresividad sobre el escenario.
Ha bailado para audiencias de todo el mundo y ante personalidades como el Rey Hussein de Jordania, Hassan II de Marruecos, el ex presidente de EE.UU. George Bush, los Reyes de España y el Papa Juan Pablo II.
También ha participado en producciones cinematográficas como “Sevillanas” de Carlos Saura y “Montoya y Tarantos”, mostrando su arte más allá de los escenarios.
En 2012 representó a España en Viena, actuando ante el presidente de Austria en la Sala Imperial del Ayuntamiento. Un año más tarde, realizó una gira por Europa Central con su espectáculo “Así lo siento yo” y participó en la pre-Bienal de Málaga con la obra “Bailando al cante”.
Labor docente
Ha impartido talleres y clases magistrales en distintos países de Europa, América y Asia, siendo invitado habitual en festivales y cursos internacionales.