2.15 Alegrías – El Niño del Mentidero
2.15 Alegrías – El Niño del Mentidero
Descripción del curso Alegrías Flamenco
Alegrías Flamenco. Esta es una coreografía muy dinámica, con mucho paseo por la escena. Su carácter es fresco y alegre, se respira diversión y disfrute, y nuestras alumnas lo trabajaron durante todo un trimestre hasta conseguir transmitir esa felicidad que produce al bailarlo.
El nivel de aprendizaje es intermedio, aunque en las lecciones se explica todo de una forma clara y sencilla que se adapta a cualquier nivel.
Palo perteneciente a la familia de las Cantiñas con compás mixto o de amalgama, de doce tiempos.
El tema se llama “El niño del Mentidero” del cantaor David Palomar. Con este tema musical tenemos otro curso online del profesor David Pérez, pero la coreografía no se parece en nada, son totalmente diferentes.
Esta coreografía fue creada para las alumnas del nivel 3 Medio, se trabajó en las clases anuales de flamenco en el año 2024 – 2025. Este baile se estrenó en junio de 2025 en el Teatro Municipal Pedro Pérez Fernández de Los Palacios y Villafranca de Sevilla.
Puedes disfrutar del baile completo en el escenario en una de las lecciones del curso.
Estructura de esta coreografía
En su estructura hay una entrada tradicional de Alegrías (un tirititran interpretado por David Palomar muy divertido) y cuatro coplas. En cada una de ellas, podéis ver marcajes típicos de alegrías y numeroso remates y desplantes. También hay una pequeña escobilla, entre la tercera y cuarta letra, que completa nuestra coreografía por Alegrías.
Palo flamenco de Las Alegrías
Las alegrías son uno de los palos flamencos más alegres, elegantes y representativos del repertorio tradicional andaluz, especialmente vinculadas a Cádiz. Se caracterizan por su compás de 12 tiempos, el mismo que otras formas como la Soleá, pero con un aire mucho más ligero, festivo y dinámico. El ritmo es marcado y constante, y el cante suele hacerse en tono mayor. Las letras de las alegrías evocan frecuentemente el mar, el amor y la vida cotidiana.
Este palo tiene su origen en el siglo XIX, con influencias de las jotas aragonesas que llegaron a Andalucía y fueron adaptadas al estilo flamenco por los artistas locales. El cante por Alegrías exige una gran precisión rítmica y una dicción clara para respetar la estructura melódica. Es uno de los estilos más populares para el baile flamenco, por su ritmo marcado y su capacidad expresiva. El baile por Alegrías destaca por su elegancia, el uso del mantón y el trabajo de brazos y cintura. Grandes figuras del flamenco, como La Perla de Cádiz o Chano Lobato, han sido referentes fundamentales en este palo.
¿Qué voy a aprender en este curso de Alegrías Flamenco?
- Bailar esta coreografía paso a paso con 13 lecciones y 55 minutos de contenido.
- Con esta coreografía conseguirás aprender un baile completo de 5 minutos de duración.
- Muchos recursos que podrás poner en práctica en otros bailes Flamencos.
A tener en cuenta
- La música: “El niño del Mentidero” del cantaor David Palomar
- Sería bueno que dispongas de amplio espacio para bailar.
- Tiene compás de 12 tiempos, compás mixto o de amalgama.
- Tienes que tener unos zapatos de baile flamenco. También aconsejamos disponer de un espejo. Puedes conseguir cualquier producto de flamenco siguiendo este enlace.
Todas las Lecciones de este curso
| 1. Salida y Cierre |
| 2. Primera Letra - Primera Parte |
| 3. Primera Letra - Segunda Parte y Remate |
| 4. Paseo y Cierre |
| 5. Segunda Letra - Primera Parte |
| 6. Segunda Letra - Coletilla y Cierre |
| 7. Tercera Letra - Primera Parte |
| 8. Tercera Letra - Segunda Parte y Coletilla |
| 9. Escobilla y Cierre |
| 10. Cuarta Letra y Remate |
| 11. Cuarta Letra Coletilla y Final |
| 12. Baile Completo |
| 13. Baile Completo en escenario |
Acerca de los Profesores
45 €
| Duración: 55 minutos |
| Se entrega Certificado |